Colombia: Paso a paso del trámite de testamentos, requisitos, costos y herederos

Para resolver dudas, los ciudadanos pueden acudir a la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo o a consultorios jurídicos gratuitos, donde se ofrece asesoría sobre sucesiones y testamentos.

Sabado, 27 de septiembre de 2025 a las 04:13 pm
Colombia paso a paso del trámite de testamentos
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

En Colombia, el testamento es un documento legal que permite a una persona expresar cómo desea distribuir sus bienes después de su fallecimiento, este trámite busca prevenir conflictos familiares y asegurar que el patrimonio se entregue según la voluntad del testador. La regulación del procedimiento se encuentra en el Código Civil y el Código General del Proceso, garantizando formalidad y legalidad en la sucesión.

Para realizar un testamento, el interesado debe incluir datos personales básicos como su nombre, estado civil y vínculos familiares. Es necesario declarar la existencia de cónyuge, unión marital de hecho, hijos o padres vivos, ya que estos factores determinan la proporción en que los herederos recibirán los bienes, la información completa asegura que el documento cumpla con la ley y respete a los herederos forzosos.

Un paso esencial es elaborar un inventario detallado de los bienes muebles e inmuebles, incluyendo vehículos, casas, lotes y fincas, con este inventario, el testador puede especificar cómo se repartirán sus bienes, siempre respetando las disposiciones legales. Aunque no es obligatorio, se recomienda la asesoría de un abogado para evitar errores y garantizar la validez del testamento.

El testamento abierto se realiza en presencia de un notario y tres testigos, quienes participan activamente en el proceso y firman el documento. El notario lee el contenido en voz alta antes de firmar, asegurando transparencia y claridad, este tipo de testamento es ideal para quienes desean que la distribución de sus bienes sea conocida en vida y sin lugar a dudas.

Características del testamento abierto:

  • Presencia de notario y tres testigos.

  • Lectura pública del contenido.

  • Firma del testador, testigos y notario.

  • Costo superior a $250.000 según tarifas notariales.

El testamento cerrado permite que las disposiciones sobre los bienes permanezcan confidenciales hasta la sucesión. El testador entrega un sobre sellado al notario, en presencia de cinco testigos, declarando que contiene su última voluntad, este sobre solo se abre judicialmente tras el fallecimiento, lo que protege la privacidad de las decisiones del testador.

La legislación colombiana, mediante el Código Civil y el Código General del Proceso, regula los testamentos abiertos, cerrados y verbales. Además, la jurisprudencia protege la participación de personas con discapacidad como testigos.

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 27 de Septiembre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios