Frente a las estrictas políticas migratorias impuestas en Estados Unidos, muchas personas ven en Canadá una opción más humanitaria para solicitar asilo, no obstante, acceder a este beneficio desde territorio estadounidense tiene limitaciones legales. Por lo tanto, es fundamental conocer las condiciones del país norteamericano antes de intentar cruzar su frontera o iniciar el proceso.
NOTAS RELACIONADAS
Uno de los factores clave que debes entender es que Canadá y Estados Unidos tienen un acuerdo llamado STCA (Acuerdo de Tercer País Seguro), el cual impide que la mayoría de los migrantes pidan refugio en Canadá si llegaron primero a EEUU. Esto significa que no basta con cruzar la frontera, se debe cumplir con ciertos requisitos para ser elegible.
¿Quiénes pueden acceder a la protección de asilo?
El asilo en Canadá está diseñado para personas que enfrentan riesgos graves en su país de origen:
-
Raza o etnia
-
Religión
-
Opinión política
-
Nacionalidad
-
Pertenencia a un grupo social específico
También se incluye a quienes puedan sufrir tortura, pena de muerte o tratos crueles si son devueltos a su país.
Este acuerdo entre Canadá y EEUU tiene como objetivo evitar solicitudes duplicadas de asilo, bajo el STCA, si una persona llegó primero a Estados Unidos, está obligada a pedir refugio allí, no puede simplemente cruzar la frontera hacia Canadá para iniciar un nuevo trámite.
Sin embargo, hay excepciones a esta regla:
-
Tener familiares directos con estatus legal en Canadá
-
Ser menor no acompañado
-
Poseer visa canadiense o permiso de estudio/trabajo
-
Estar en riesgo de pena de muerte en su país o en EEUU.
Estas situaciones permiten al solicitante presentar su caso directamente en Canadá, incluso si pasó por Estados Unidos.
Requisitos básicos para ser elegible al asilo
-
Estar físicamente en Canadá al momento de hacer la solicitud
-
No haber pedido asilo en otro país previamente
-
No tener antecedentes criminales graves
-
Presentar pruebas de persecución o riesgo en su país