Aduanas ajusta reglas de la visa ESTA, viajeros deberán pagar más al ingresar a EEUU

Estos cambios suponen un gasto adicional para quienes visitan Estados Unidos con frecuencia, por ello, es fundamental que los viajeros ajusten su presupuesto.

Viernes, 26 de septiembre de 2025 a las 06:13 pm
Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) confirmó que el permiso de viaje electrónico ESTA sufrirá un aumento en su tarifa a partir del 30 de septiembre de 2025. Con este ajuste, el precio pasará de $21 a $40, casi el doble de lo que se pagaba hasta ahora, la medida impactará a los ciudadanos de los 42 países que forman parte del Programa de Exención de Visa (VWP) y que viajan por turismo o negocios.

El incremento forma parte de la Ley “One Big Beautiful Bill”, impulsada durante la administración de Donald Trump. Esta legislación establece nuevas tarifas y la obligación de revisarlas de manera anual de acuerdo con el índice de precios al consumidor, la finalidad es mejorar el financiamiento de los servicios de control migratorio y reforzar la seguridad en los aeropuertos y fronteras del país.

Recomendaciones para los viajeros

CBP aconseja a los solicitantes pagar el ESTA antes de la fecha límite para evitar el aumento. También recuerda que la autorización no garantiza la entrada definitiva, pues los oficiales en los puertos de ingreso tienen la última palabra.

Entre las recomendaciones para evitar inconvenientes destacan:

  • Pagar el ESTA con anticipación para bloquear la tarifa actual.

  • Solicitar la autorización antes de comprar los boletos de avión.

  • Verificar la vigencia del pasaporte, ya que el ESTA expira con el documento.

El incremento no se limita al ESTA, ya que CBP también ajustará el precio del formulario I-94, que subirá de $6 a $30 por persona en los cruces fronterizos terrestres. Este documento es indispensable para demostrar las condiciones de ingreso y es requerido para realizar ciertos trámites, como extender la estadía o modificar el estatus migratorio dentro de EEUU.

El programa de exención de visas beneficia principalmente a viajeros de Europa, pero Chile es el único país de Latinoamérica incluido. Recientemente, la administración estadounidense inició conversaciones para sumar a Argentina al VWP, lo que podría ampliar el alcance de estas medidas y afectar a un mayor número de turistas de la región.

Últimas noticias


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios