Acusan a la cadena Televisa de pagar "tres cacahuates" a los atletas mexicanos para conseguir exclusivas

La funcionaria acusó al Comité Olímpico Mexicano (COM) de haber favorecer a la cadena de Chapultepec, otorgándole primicias de los deportistas

Por Meridiano

Jueves, 22 de agosto de 2024 a las 12:44 am
Acusan a la cadena Televisa de pagar "tres cacahuates" a los atletas mexicanos para conseguir exclusivas
Ana Gabriela Guevara (centro), titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)
Suscríbete a nuestros canales

Los Juegos Olímpicos de Paris quedaron atrás. Sin embargo, la polémica de cómo se manejaron ante los medios los atletas mexicano, está siendo el centro del debate en la nación azteca. Uno de los casos más sonado fue el del clavadista Osmar Olvera, quien tras conseguir su primera medalla en París 2024 no dio declaraciones al salir del Centro Acuático de París y reveló que tenía un contrato de exclusividad con Televisa.   

En este sentido, Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), echó más leña al fuego y aseguró que la cadena televisiva “Televisa” pagó "tres cacahuates" a los atletas para tener declaraciones exclusivas.

"El COM favoreció a Televisa"

Asimismo, la funcionaria acusó al Comité Olímpico Mexicano (COM) de haber favorecer a la cadena de Chapultepec, otorgándole primicias de los deportistas a cambio de una compensación económica.

“El Comité Olímpico Mexicano negoció esto. Televisa captó la primicia a cambio de tres cacahuates, pagó 25 mil pesos a los atletas, a algunos otros un poco más, pero de fondo no era lo correcto”, dijo en entrevista con FOX Sports Radio.

Según Ana Guevara, esta decisión significó una falta de respeto hacia los otros medios de comunicación que cubrieron la justa veraniega. "No se puede faltar al respeto a todos los medios diciendo: ‘Se va porque tiene primicia’", señaló.

Deportistas obligados

Finalmente, la titular de Conade lamentó que los deportistas hayan sido obligados a responder en todo momento a la prensa cuando aún seguía la competencia. Comparó que con otras delegaciones eso no sucedía y los atletas estaban protegidos de esas distracciones.

“El equipo mexicano de tiro con arco fue obligado a pasar cada vez que terminaba una ronda por la zona mixta de prensa, contrario a todos los demás porque la competencia seguía y esto merma, es un distractor”, puntualizó Ana Guevara.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 09 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Juegos Olímpicos