Robo al Museo del Louvre: ¿cuáles fueron las joyas hurtadas?

Lunes, 20 de octubre de 2025 a las 11:49 am

Entre las 9:30 y 9:40 de la mañana (hora local), cuatro ladrones profesionalmente organizados irrumpieron en la Galería de Apolo del museo más visitado del mundo 

Suscríbete a nuestros canales

 

El Museo del Louvre sufrió un nuevo golpe el domingo 19 de octubre. Un audaz asalto a una de las joyas patrimoniales del mundo paralizó no solo a Francia, sino a todo el mundo, pues, esto demuestra lo vulnerable que podrían llegar a ser los organismos de seguridad.

Entre las 9:30 y 9:40 de la mañana (hora local), cuatro ladrones profesionalmente organizados irrumpieron en la Galería de Apolo del museo más visitado del mundo y, en apenas siete minutos, lograron sustraer nueve piezas históricas de la Corona francesa.

¿Cómo lograron entrar al Museo del Louvre?

Los asaltantes llegaron en dos motos de alto cilindraje y un vehículo de apoyo. Aprovecharon una plataforma elevadora de mudanzas estacionada en la fachada que da al río Sena para subir hasta un balcón y entrar al primer piso sin levantar sospechas inmediatas.

Ya dentro, amenazaron a los agentes presentes con herramientas que luego usaron para romper las vitrinas blindadas de la galería. El escape fue tan veloz como la entrada, y es que, la huida en motos, en medio del tumulto de visitantes, cerró un golpe ejecutado con precisión militar.

El botín: joyas incalculables

Las piezas robadas no eran simples objetos de lujo, pertenecían a la colección real e imperial francesa, incluyendo diademas, collares de zafiros, esmeraldas y diamantes que lucieron reinas y emperatrices.

Una de las piezas, la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo (212 perlas y 2 000 diamantes), quedó abandonada durante la huida y fue recuperada, aunque dañada. Las otras ocho joyas siguen desaparecidas, lo que agrava la magnitud simbólica del robo:

  • Tierra de la Emperatriz Eugenia: 212 perlas, incluidas 17 peras, 1998 diamantes y 992 rosas.

  • Tiara del conjunto de la reina María Amélie y la reina Hortensia: Joyas adornadas con zafiros de Ceilán en su estado natural, es decir, sin calentar para cambiar su color.

  • Collar de esmeraldas del conjunto de Marie-Louise: 32 esmeraldas, 10 de ellas en forma de pera, 1138 diamantes, 874 brillantes y 264 rosas.

  • Broche relicario: 94 diamantes. Una hipótesis apunta que la joya fue diseñada para poder insertar posteriormente un elemento intermedio que habría contenido una reliquia.

  • Gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia: Compuesto por más de 4.000 piedras pertenecientes a los Diamantes de la Corona, para ser exhibido en la Exposición Universal de 1855.

  • Corona de la Emperatriz Eugenia (Recuperada): 1354 diamantes, 1136 rosas y 56 esmeraldas.

Otro robo al Museo del Louvre

Esta no es la primera vez que el Louvre atraviesa por esta situación. La célebre La Gioconda, obra de Leonardo da Vinci, ya había sido protagonista de uno de los robos más audaces de la historia.

En la mañana del 21 de agosto de 1911, el italiano Vincenzo Peruggia, un exempleado del museo, entró en el Museo del Louvre disfrazado con un uniforme de trabajador, descolgó el cuadro y lo sacó sin que nadie se diera cuenta hasta el día siguiente. La obra estuvo oculta durante más de dos años hasta que fue recuperada en 1913.

Además, La Gioconda ha sido blanco de actos vandálicos, por ejemplo, en enero del año pasado dos activistas lanzaron sopa sobre el cuadro, que gracias a su protección de cristal resultó ileso. 

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula