La Fiscalía General de la República (FGR) imputó al dueño de Miss Universo, Raúl Rocha por presunta vinculación con el tráfico de sustancias, hidrocarburos y armas en la frontera de México y Guatemala.
Según el medio El Reforma, se inició la investigación en 2024, a través de una denuncia anónima. Las autoridades señalan a Raúl Rocha como el presunto líder de una organización criminal ligada al tráfico de drogas y armas en la frontera.
La FGR obtuvo algunas conversaciones sobre los delitos al intervenir los teléfonos de varios sospechosos que dio el denunciante. En el hallazgo se encontraron las supuestas negociaciones de compra y venta de armas de combustible ilegal en Guatemala, en donde el nombre del empresario mexicano salió a relucir.
Sin embargo, el CEO de Miss Universo, se incorporó al programa de testigos protegidos, según información del periodista Carlos Lored de Mola en su perfil de X.
“El dueño de Miss Universo se acogió al programa de testigos protegidos de la FGR, después de que el propio gobierno federal obtuviera una orden de aprehensión en su contra por huachicol y tráfico de armas para el narco”, escribió.
Raúl Rocha adquiere el Miss Universo
Raúl Rocha es en este momento la cara de la Organización Miss Universo, luego de la salida de copropietaria Anne Jakrajutatip por irregularidades contables en su natal Tailandia.
El mexicano tiene el 50% de las acciones del certamen de belleza, cuyo escándalo por un presunto fraude lo ha salpicado en los últimos días. Además, sus declaraciones sobre el triunfo de su compatriota Fátima Bosch y el por qué la delegada de Costa de Marfil no se llevó la corona, ha causado rechazo en la comunidad.
Orden de captura contra Anne Jakrajutatip
El Miss Universo no ha descansado de los escándalos, en los últimos días se conoció que la copropietaria tiene orden de captura por las autoridades tailandesas, después de que faltara a una audiencia clave, lo que derivó en su persecución legal.
Las acusaciones se centran en irregularidades contables y se le acusa de “cometer o permitir la inclusión de declaraciones falsas” en los estados financieros de JKN Global Group, el conglomerado mediático que lidera.
