Puerto Rico será uno de los equipos más atractivos y que tendrá argumentos para pelear por el título en la próxima edición del Clásico Mundial de Béisbol. Los boricuas estarán liderados por Francisco Lindor, que nuevamente será el capitán de este equipo en 2026.
NOTAS RELACIONADAS
Los puertorriqueños han contado con una particularidad en las últimas ediciones del torneo y se trata de la presencia de jugadores no nacidos en la Isla. Para el venidero torneo, todo indica que la selección contará con algunas figuras norteamericanas como Seth Lugo y Marcus Stroman, éste último fue MVP de Estados Unidos en el certamen de 2017 y que vio acción con los latinos en 2023.
Se puede decir que Puerto Rico se ha beneficiado con aquellos talentos que no tienen un espacio seguro con el Team USA y se han decidido a representar a los boricuas. Para el Clásico Mundial 2026, peloteros como Riley Greene o Mark Vientos destacan como jugadores estadounidenses que se pondrían el uniforme del 'Team Rubio' en la competición.
¿Puerto Rico es la selección B de Estados Unidos?
Los puertorriqueños han contado en las últimas ediciones con figuras que fueron formados en territorio norteamericano. Pese a que han representado o tienen el interés de defender a los isleños, tampoco se puede tapar con un dedo que estos mismos jugadores han participado con Puerto Rico tras no recibir el llamado para jugar con la selección estadounidense.
Riley Greene, MJ Melendez, Seth Lugo, Marcus Stroman y Mark Vientos, éste último con la oportunidad de representar hasta cuatro países, son los ejemplos ideales de peloteros rezagados por Estados Unidos y que pueden defender al 'Team Rubio'.
La selección, que será dirigida por segunda Clásico consecutivo por Yadier Molina, cuenta con nativos de la Isla como Francisco Lindor, Javier Báez y Carlos Correa, pero elevan su candidatura al trofeo gracias a esas piezas que no necesariamente se criaron en el país caribeño.