El tiempo de Avisaíl García con los Marlins de Miami concluyó, fue un período marcado principalmente por recurrentes problemas físicos que limitaron su accionar y cuando pudo estar en play, no logró desplegar la ofensiva que en su momento mostró en Grandes Ligas con Tigres de Detroit, Medias Blancas de Chicago, Rays de Tampa Bay y Cerveceros de Milwaukee.
NOTAS RELACIONADAS
A los peces llegó durante el invierno de 2021 tras pactar por 4 años y 53 millones de dólares; pero ahora que ha sido cortado, la organización le adeuda 7.5 millones, más 12 millones correspondientes a 2025, así como la cláusula de recisión establecida en 5 millones adicionales, es decir, unos 24 millones de dólares.
Lastimosamente, para el toletero nativo de Anaco tantos percances menguaron sus cifras de manera dramática: apenas .218 en promedio de bateo, .260 en porcentaje de embasado, .322 en slugging y .582 de OPS, más 13 cuadrangulares, 13 dobles, 49 carreras empujadas, 43 anotaciones y una muy negativa relación boletos/ponches de 24/161 en 153 compromisos.
Sin él como parte del esquema, los Marlins continuarán los jardineros Bryan De La Cruz, Jazz Chisholm Jr., Jesús Sánchez, Nick Gordon y Dane Myers. El jardinero de Triple-A, Víctor Mesa Jr. podría eventualmente unirse.
Avisaíl García previo a ese contrato
La contratación del venezolano pasó a ser una de las menos fructíferas en la historia de los Marlins como franquicia, nacida en 1993. Craig Mish, del Miami Herald, aseveró que el exdirector ejecutivo, Derek Jeter, “tenía control exclusivo” sobre las negociaciones con el criollo y su representante.
Ese contrato llegó tras una productiva actuación de 29 jonrones en Milwaukee durante la temporada 2021 de las Mayores, donde además. dejó .262 en average, .330 de OBP, .490 en slugging con OPS de .820.
También había demostrado una habilidad repetida para el contacto duro, registrando una velocidad media de salida de 89.9 millas por hora, una tasa de barrel del 10% y una tasa de bateo duro del 42% en un período de 5 años.