Imagen portada
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
SERIE DEL CARIBE

Serie del Caribe: Vea aquí la historia de buenos momentos para Criollos de Caguas (+Videos)

El conjunto de “La Yegüita” es el más campeón en el beisbol de Puerto Rico y quieren su 6ta corona en la “Pequeña Serie Mundial”

Foto: Cortesía

En el ámbito de la Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), Criollos de Caguas se posiciona como el más ganador de títulos en Puerto Rico, y junto a Cangrejeros de Santurce son los elencos que más Series del Caribe han conseguido para esa nación.

El recorrido en la “Pequeña Serie Mundial” del conjunto apodado también “La Yegüita”, inició en su propia casa por allá en 1950 con el clásico que se llevó a cabo en San Juan; ahí se cumplió con un excelente desempeño, en su primer partido vencieron 1x0 al Almendares de Cuba, al final el equipo igualó el 1er lugar con el Carta Vieja de Panamá, ambos dejaron marca de 4-2 por lo que se requirió juego extra ganado por los istmeños 9x3.

Para 1954 el evento se desarrolló en también en la capital borinqueña, donde Criollos se llevó la gloria al dejar récord de 4-2 a pesar de que se inició con traspiés de 4x1 ante Carta Vieja, ese triunfo fue para Víctor Stryska y el revés correspondió a Jack Sanford.

Durante 1956 Panamá albergó la serie donde Caguas se estrenó en duelo vs Industriales de Valencia, fueron vencidos por los venezolanos con labor de Turk Farrell, en Paul Stuffel recayó la derrota. Al final los de la Isla del Encanto dejaron 3-3.

Esa misma cosecha se repitió en 1958, igualmente en San Juan; en su primer partido se blanqueó 8x0 a Carta Vieja con labor del vencedor Juan Pizarro, perdió Jerry Davie. Los cubanos Tigres del Marianao se titularon.

 

 

Ya en la segunda etapa de la Serie del Caribe, este conjunto puertorriqueño participó para 1974 en Hermosillo, México; ahí se alzó la corona con balance de 4-2, todo inició con buen pie, lauro de 2x1 sobre Yaquis de Obregón que fue a los registros de Craig Swan, perdió Rafael García, salvó Ramón Hernández.

Criollos visitó el Estadio Universitario de Caracas para la serie de 1977 donde se dejó el perfil más bajo hasta ese momento, 1-5; en su compromiso número de arranque 6x2 se cayó ante Tigres del Licey, los eventuales campeones.

Otra vez les correspondió jugar en la capital de su país en 1979, pero dejaron 2-4 para ser 3ros en una competición que ganó Navegantes del Magallanes.

 

 

En 1981 no hubo clásico por huelga de jugadores, pero en 1987 de nuevo Caguas bebió el champán campeonil, esa vez en Hermosillo; se sudó porque su performance de 4-2 les dejó empatados con las Águilas Cibaeñas, aun así, se prevaleció en el partido adicional.  

Tras una larga sequía se volvió en este siglo; en 2001 los de Puerto Rico asistieron a Culiacán, México pero el 2-4 compilado les dejó en el último puesto.

Una década después en la isla se hizo la edición 53, en Mayagüez, ahí “La Yegüita” dio comienzo con caída de 5x3 ante Caribes de Anzoátegui, monarcas venezolanos; al final se cosechó 3-3 y se compartió el 2do puesto con los dominicanos Toros del Este.

A la conocida Hermosillo viajó Criollos en 2013, el primer juego se ganó vs Leones del Escogido de quisqueya pero al terminar con otro 2-4, los de borinquen quedaron fuera de la Final.

La nueva coronación se concretó en 2017 en Culiacán México; decepcionante fue el accionar en la Eliminatoria, 1-3, pero bastó para avanzar, disponer 9x6 de las Águilas del Zulia en Semifinales mientras en el Evento Decisivo se despachó a 1x0 a Águilas de Mexicali.

 

 

Sin ser abrumadores, un mejor perfil se mostró para 2018 en la azteca Jalisco, territorio donde se retuvo el título tras comenzar con balance de 2-2, doblegar en la siguiente etapa 6x5 a los Caribes y en la Final 9x6 de Águilas Cibaeñas.

 

 

Definitivamente México es un imán para Caguas, ahí volvieron en 2021 en Mazatlán y lucieron muy bien, 2do lugar con 4-1, en Semifinal se venció 2x1 a Tomateros de Culiacán aunque en la Final se trastabilló 4x1 ante las Cibaeñas merengueras.

 

 

A República Dominicana se trasladaron en 2022; poco les salió bien quedando sin chance con 1-4, coleros junto a Astronautas de Los Santos de Panamá.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA