Si usted quiere oír o leer la historia más larga en la Serie del Caribe, simplemente eche un ojo al recorrido de los Tigres del Licey, el conjunto con más títulos no solo en su República Dominicana, también en la “Pequeña Serie Mundial” con 11 coronas.
NOTAS RELACIONADAS
Esas exquisitas conquistas comenzaron en 1970, que se realizó en el Estadio Universitario, debutaron en Series del Caribe ante Leones de Ponce campeones de Puerto Rico; cayeron con marcador de 4x2.
Para 1971 el “Glorioso” asistió de nuevo, en la capital borinqueña, San Juan, jugaron ante Tiburones de La Guaira, monarcas en Venezuela y a quienes venció 5x4 con el aporte jonronero de Rafael Robles y Freddie Velásquez. Ganó Pedro Borbón, perdió Steve Barber y el salvado se lo adjudicó Don Shaw. Al final el conjunto barrió a todos con 6-0.
Otra vez los felinos dijeron presente en la venezolana en 1973; su primer partido fue ante Cangrejeros de Santurce, titulados en la Isla del Encanto y a estos los doblegaron sin mayores complicaciones, 8x2 con otro triunfo para Borbón, el derrotado fue Juan Pizarro y Steve Yeager se fue para la calle. Posteriormente fueron los campeones.
En 1974 todo transcurrió en Sonora, México y los quisqueyanos fueron dejados en el terreno en 9 innings con pizarra de 3x2 por parte de los Venados de Mazatlán. Para esa ocasión a los aztecas también los representó Yaquis de Obregón debido a que el campeonato en Venezuela fue suspendido.
1977 fue otro año en el Universitario, también fue otra barrida para el Licey que en la primera jornada dio cuenta de Criollos de Caguas 6x2; el lauro se lo quedó Ed Halicki y la derrota aterrizó en la cuenta de Eduardo Rodríguez.
Con récord de 4-2 Tigres alzó su primer cetro regional ante su gente en 1980; el evento se desarrolló en Santo Domingo y por blanqueo de 6-0 el equipo comenzó vs Naranjeros de Hermosillo. Ganó Gerry Hannahs, perdió Randy Niemann; Leon Durham ligó cuadrangular.
Una vez más los azules fueron a Caracas en 1983; por como iniciaron pareció añadirían un nuevo título tras la felpa de 17x2 sobre Lobos de Arecibo; Howard Johnson conectó 2 vuelacercas, Luis Pujols sumó otro para que Alejandro Peña ganase desde la lomita. Perdió René Quiñones, pero al final, el equipo quedó con balance de 3-3.
Para 1984 Licey dejó una de sus más bajas actuaciones, récord de 1-4 y comenzaron con descalabro de 4x2 ante los eventuales campeones, Águilas del Zulia en San Juan.
En 1985 se trasladaron hasta Mazatlán y se logró la reivindicación; en la primera jornada se venció a Tiburones de La Guaira 4x2, con labor de Tom Brennan quien se impuso a Luis Leal. José Rijo rescató, Glenn Davis mostró los músculos con 2 vuelabardas, George Bell y Ralph Bryan mandaron 1 cada uno. Con 5-1 de nuevo fueron campeones.
Tras una sequía de 6 años, para 1991 el elenco viajó a Miami donde dejó 5-0 en la Eliminatoria y se accedió directo a la Final donde se chocó y doblegó 2-0 en el careo a los venezolanos Cardenales de Lara.
A la tierra de Bolívar se regresó en 1994, solo que en la oriental ciudad de Puerto La Cruz donde se añadió otra titulación; tras marca de 5-1.
En San Juan otra vez se consiguió la máxima gloria en 1999 que requirió juego extra ante los borinqueños Indios de Mayagüez. 5-2 fue la marca.
Luego de 21 años Licey otra vez dijo presente en el Universitario donde llegó con etiqueta de favorito, lamentablemente no se cumplió con los pronósticos y los Tomateros de Culiacán de México asombraron a todos con 5-1.
Con otro récord de 5-1 se quedaron con el trofeo en el Estadio Quisqueya de Santo Domingo en 2004.
Durante 2006 la sede se compartió entre las ciudades venezolanas Maracay y Valencia; entre ambas los felinos dieron dura batalla para eventualmente ceder en la última fecha ante Leones del Caracas. En el primer juego se ganó a expensas de Gigantes de Carolina, campeones de Puerto Rico.
Mexicali albergó la serie de 2009 y Tigres coincidió con sus tocayos de Venezuela que les venció 3x2 en el primer partido. Ganó Ronald Belisario, Víctor Marte trastabilló, Francisco Buttó salvó. Aragua ocupó el peldaño más alto del podio al final.
La Isla de Margarita por segunda ocasión fue sede; ahí Licey sobrevivió la primera ronda con 2-2 aunque perdió el choque de arranque con Mayagüez 7x6. Pero en semifinales se tropezó con marcador de 3x2 ante Narajeros.
En el hogar de Tomateros de Culiacán debutaron en la disputa de 2017; todo comenzó mal con blanqueo de 4x0 recibido de Alazanes de Granma y todo terminó mal. Por vez primera se fueron sin victoria alguna, balance de 0-4 sin poder pasar de la Eliminatoria.
Como cosa rara, Tigres visitó Caracas en 2023 aunque la de ese año también se jugó en La Guaira; en el juego 1 se cayó 5x4 vs Cañeros de Los Mochis de México; esa ronda de comienzo fue algo irregular dejaron marca de 4-3 pero en lo sucesivo se concretó venganza sobre los aztecas y en la Final se despachó a los locales Leones.