NOTAS RELACIONADAS
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) confirmó que desde el 11 de agosto de 2025 comenzó el registro para el programa Vivienda para el Bienestar, dirigido a brindar viviendas a familias mexicanas. La inscripción se extenderá hasta el 23 de agosto, ofreciendo un plazo limitado para que los interesados completen su solicitud de manera presencial.
Vivienda para el Bienestar es un programa social impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de garantizar el acceso a una vivienda digna. Está orientado principalmente a personas en alta marginación, comunidades indígenas y aquellos con carencias sociales significativas, la meta del Gobierno es construir más de un millón de viviendas en todo México.
Estados y municipios participantes en el programa Vivienda para el Bienestar
En esta primera fase se han habilitado 58 módulos en 20 estados del país, abarcando 51 municipios. Entre los estados donde se podrá registrar están:
-
Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit
-
Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas
-
Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán
Los aspirantes deben acudir al módulo más cercano a su domicilio para iniciar el proceso de inscripción.
Proceso de inscripción
El registro es personal, presencial e intransferible, durante la cita, se capturarán los datos del solicitante en la Cédula de Diagnóstico y se entregará un folio que deberá guardarse. Los horarios de atención son generalmente de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos módulos pueden tener horarios especiales según la localidad.
Documentación requerida para el programa Vivienda para el Bienestar
Para iniciar el registro, los aspirantes deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:
-
Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
-
CURP actualizado
-
Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
Se recomienda acudir al módulo correspondiente en la fecha asignada y llevar todos los documentos requeridos. El programa busca priorizar a quienes ya tienen un arraigo en la comunidad, garantizando que las viviendas sean otorgadas a personas que realmente necesitan mejorar sus condiciones de vida.