NOTAS RELACIONADAS
La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú confirmó que en este año no se realizará un nuevo proceso de regularización masiva para ciudadanos venezolanos, dicha decisión impacta a miles de migrantes que esperaban una medida similar a la aplicada en años anteriores para obtener documentos de residencia de forma más sencilla.
De acuerdo con el superintendente Armando Benjamín García Chunga, de los casi 1,5 millones de extranjeros registrados en Migraciones, cerca de 841.000 están en condición irregular. Esto representa el 54% del total. Sin embargo, algunas de estas personas podrían haber salido del país sin registrarlo o no han renovado su estatus migratorio.
En lugar de un programa masivo, las autoridades planean implementar un proceso focalizado, dirigido exclusivamente a quienes puedan demostrar un arraigo real en Perú. Esto podría incluir:
- Padres con hijos inscritos en colegios peruanos.
- Trabajadores con empleo formal y comprobable.
- Personas con vínculos sólidos en el país.
Factores que mantienen la irregularidad migratoria en Perú
Entre las causas de la alta irregularidad migratoria se encuentra el mercado laboral informal, que emplea a extranjeros sin exigirles documentación vigente, esto disminuye el interés de los migrantes por renovar sus permisos. Además, existen trabas para cambiar la calidad migratoria o prorrogar la residencia, lo que limita el acceso a un carné de extranjería.