NOTAS RELACIONADAS
Octubre es un mes decisivo para millones de jubilados y beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos, durante estas semanas se anuncia el ajuste por costo de vida (COLA), que determinará los pagos mensuales de 2026. Además, entran en vigor nuevas medidas administrativas que buscan reducir fraudes y hacer el sistema más eficiente, pero que también requieren que los beneficiarios tomen acción para evitar retrasos en sus pagos.
A partir de octubre, el Seguro Social deja de enviar cheques en papel, quienes aún los recibían deberán elegir entre depósito directo o la tarjeta Direct Express, solicitándola al número 1-877-874-6347. Este cambio busca agilizar los pagos, disminuir fraudes y proteger contra robos de identidad, no hacer el trámite a tiempo puede ocasionar interrupciones en la entrega de beneficios.
Doble pago para beneficiarios del SSI en Estados Unidos
Los receptores de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) recibirán dos depósitos este mes:
1 de octubre, pago regular del mes.
31 de octubre, pago adelantado correspondiente a noviembre.
Esta medida es habitual cuando la fecha de pago cae en fin de semana o feriado. Gracias a este ajuste, los beneficiarios pueden planificar mejor sus gastos para el inicio de año.
Ajuste por COLA y el impacto de Medicare
El 15 de octubre se publicará la cifra oficial del COLA, que se estima en un 2.7%, lo que se traduce en alrededor de $54 adicionales en el cheque mensual promedio. Sin embargo, parte de este aumento se verá reducido por el incremento en la prima de la Parte B de Medicare, que subiría a $206.20 mensuales en 2026, según proyecciones de los fideicomisarios del programa.
Aumento de la edad de jubilación
Otro cambio relevante es que en 2025 la edad completa de jubilación sube a 67 años para los nacidos en 1960 o después. Quienes decidan retirarse a los 62 años seguirán recibiendo un 30% menos en sus beneficios.
Además, a partir de enero de 2026, en algunos estados como Florida, los beneficiarios del SNAP tendrán restricciones para comprar productos como bebidas azucaradas, caramelos y postres con sus tarjetas EBT, lo que también impactará a quienes dependen de asistencia pública.