El FMI optimista: Proyecciones de crecimiento para EEUU a 2% a pesar de los aranceles

La evolución futura de la economía dependerá de cómo se manejen estos desafíos y de la capacidad del sector privado para adaptarse al entorno

Por

Meridiano

Miércoles, 15 de octubre de 2025 a las 07:42 am
El FMI optimista: Proyecciones de crecimiento para EEUU a 2% a pesar de los aranceles
Suscríbete a nuestros canales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado sus proyecciones de crecimiento para la economía de Estados Unidos, pronosticando un aumento del 2% para 2025. Esta revisión se basa en la resiliencia inesperada que han mostrado los mercados frente a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que han tenido un impacto menos perjudicial de lo anticipado.

En su informe semestral "Perspectivas de la Economía Mundial", el FMI también ha ajustado su proyección para el crecimiento de la economía nacional en el próximo año, anticipando un incremento del 2,1%, una décima más que en su estimación anterior. A nivel global, se espera que la economía crezca un 3,2% este año, superando el 3% estimado en julio.

Riesgos persistentes de los aranceles

A pesar de las proyecciones optimistas, el FMI advierte que es demasiado pronto para afirmar que la economía estadounidense está completamente a salvo de los riesgos asociados con los aranceles. El organismo señala que las amenazas arancelarias de Trump y los cambios en los patrones del comercio internacional podrían tener efectos a largo plazo.

Factores que impulsan el crecimiento

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, destacó varios factores que han contribuido al mejor desempeño económico:

• Acuerdos Comerciales: Estados Unidos ha negociado acuerdos comerciales con diversos países y ha otorgado múltiples exenciones.
• Estabilidad del Sistema Comercial: La mayoría de los países han optado por no tomar represalias, lo que ha mantenido el sistema comercial relativamente abierto.
• Agilidad del Sector Privado: Muchas empresas han demostrado capacidad para anticipar importaciones y redirigir rápidamente sus cadenas de suministro.

Impacto temporal de las estrategias empresariales

Las empresas han tomado medidas preventivas llenando sus inventarios antes de la implementación de los aranceles, lo que ha proporcionado un alivio temporal. Sin embargo, el FMI advierte que esto no refleja una fortaleza subyacente en los fundamentos económicos, ya que se espera que las empresas eventualmente trasladen los aumentos de precios a los consumidores.

El informe del FMI también señala un ligero aumento en la inflación subyacente, que se sitúa en un 2,9%, junto con una paralización en la contratación. Esto sugiere una mayor cautela por parte de las empresas ante la incertidumbre generada por los aranceles.

Comparación con otras proyecciones

Las previsiones del FMI son más optimistas que las de muchos expertos del sector privado. Por ejemplo, la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE) pronosticó un crecimiento del 1,8% para este año y del 1,7% en 2026. Casi dos tercios de los economistas encuestados creen que los aranceles están desacelerando el crecimiento en hasta un 0,5%.

Además de los aranceles, otros factores han influido en la economía estadounidense. La represión migratoria ha reducido la oferta de trabajadores, manteniendo baja la tasa de desempleo. Asimismo, ha habido un auge en inversiones en centros de datos y poder computacional impulsado por la inteligencia artificial. Aunque el FMI ha elevado sus proyecciones de crecimiento para EEUU, persisten riesgos significativos asociados con las políticas comerciales actuales.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 15 de Octubre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios