A medida que el cierre del gobierno se prolonga por más de tres semanas, los líderes demócratas han hecho un llamado al presidente Donald Trump para que juegue un papel más activo en la búsqueda de una solución que ponga fin a esta crisis federal.
NOTAS RELACIONADAS
El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, y el líder de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, han instado a Trump a reunirse con ellos para abordar la situación. “Lo instamos a reunirse con nosotros y le dijimos que concertaremos una cita con él en cualquier momento y lugar antes de que se vaya”, declaró Schumer, enfatizando la necesidad de colaboración para resolver la crisis.
La desconexión de Trump
Mientras tanto, algunos miembros del Partido Republicano han notado que Trump parece estar cada vez más desvinculado del proceso. Durante un almuerzo privado con senadores republicanos en la Casa Blanca, el tema del cierre del gobierno fue apenas mencionado. “Lo mencionó brevemente, pero tengo la sensación de que nada ha cambiado”, comentó el senador John Cornyn de Texas.
La estrategia republicana ha sido mantenerse firme en su propuesta de financiación a corto plazo, esperando que los demócratas desistan de sus demandas relacionadas con la Ley de Atención Médica Asequible. Sin embargo, esta táctica no ha dado resultados, ya que el Senado ha votado en múltiples ocasiones para rechazar el proyecto de ley propuesto por la Cámara de Representantes sin cambios en los votos.
La necesidad de la participación presidencial
El senador demócrata Adam Schiff subrayó que la participación activa de Trump es “esencial” para resolver el cierre. “Los republicanos aquí no van a actuar sin que Trump diga que está listo para poner fin a esto”, advirtió Schiff, sugiriendo que la falta de interés del expresidente podría estar perpetuando el estancamiento actual.
La senadora republicana Cynthia Lummis defendió la desconexión de Trump, argumentando que ha estado ocupado con asuntos internacionales, como la situación en Israel. Sin embargo, otros líderes republicanos, como el senador John Thune y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han dejado claro que no negociarán directamente con los demócratas, limitando las discusiones al ámbito del Comité de Asignaciones.
A pesar de las tensiones actuales, Thune mencionó que el presidente podría involucrarse en debates sobre subsidios de Medicaid y Medicare, también conocidos como Obamacare, lo que podría afectar las primas de millones de afiliados. “Creo que el presidente está listo para participar en la discusión sobre los créditos fiscales mejorados para las primas”, concluyó Thune. La próxima semana será crucial para ver si se pueden encontrar puntos en común y evitar un impacto aún mayor en los servicios públicos y programas sociales