Cerrarán vías por procesión de la Virgen de Coromoto en el Casco de Chacao (+Detalles)

Los conductores deberán tomar medidas al respecto y seleccionar vías alternas para garantizar sus desplazamientos en la ciudad 

Jueves, 11 de septiembre de 2025 a las 06:23 pm
Cerrarán vías por procesión de la Virgen de Coromoto en el Casco de Chacao (+Detalles)
Foto: Diario Católico
Suscríbete a nuestros canales

La Alcaldía de Chacao informó sobre el cierre parcial de víasdebido a la procesión de la Virgen de Coromoto que tendrá lugar este 11 de septiembre. En este sentido, la información fue publicada a través de las redes sociales oficiales, donde precisaron que la medida impactará las calles del municipio entre las 7:30 pm y las 9:00 pm. Por ende, se exhorta a los conductores de vehículos a tomar las medidas preventivas al respecto. 

Las autoridades detallaron que el recorrido iniciará desde la Iglesia San José de Chacao y se extenderá por las Calles Cecilio Acosta Páez y la Avenida Mohedano. Los feligreses podrán acompañar a la Sagrada Imagen, en el marco de la Festividad de la Patrona de Venezuela.

¿Cuáles son las vías alternas?

El Diario reveló las vías alternas que podrán seleccionar los conductores a fin de garantizar sus desplazamientos en la Ciudad Capital:

  • Avenida Francisco de Miranda

  • Avenida Libertador

  • Calle Sucre de Chacao

  • Calle Élice

  • Avenida Principal de La Castellana

Orígenes de la Virgen de Coromoto en Venezuela

En el año 1651, el cacique Coromoto caminaba junto a su mujer por la montaña. En la quebrada, pudo observar una imagen de una hermosa señora que cargaba en sus manos a un bebé y con una sonrisa pronunció un mensaje contundente: “Vayan a casa de los blancos y pídanle que les echen el agua en la cabeza, para que vayan al cielo”, haciendo referencia al bautismo, el primer sacramento de la Iglesia Católica.

En varias oportunidades, la Sagrada Imagen se les apareció a varios niños que transitaban por la quebrada para recoger agua. Dado el impacto de la “Bella Señora” el cacique no dudó en compartir lo ocurrido con el español Juan Sánchez, quien inicialmente titubeó, pero mantuvo su firmeza en regresar después de su viaje a la ciudad de El Tocuyo. Ambos lograron un acuerdo para vivir en la zona de confluencia de los ríos Tucupido y Guanare.

El español notificó a las autoridades de la Villa sobre el acontecimiento espiritual y ellas indicaron que los indígenas debían permanecer en el área, donde vivieron por un tiempo para ser instruidos por la religión católica.

Sin embargo, el cacique Coromoto no logró adaptarse al nuevo estilo de vida y en ese momento, la Virgen realizó su segunda aparición el 8 de septiembre de 1652, cuando el indígena impregnado de ira y molestia le manifestó: “¿Hasta cuándo me quieres perseguir, ya no he de hacer lo que me mandas?” Y la sutileza de la “Bella Señora” logró conmoverlo, ella se acercó y él intentó agarrarla con sus manos, pero desapareció dejando en el puño cerrado una pequeña estampa de la Sagrada Virgen.

Aunque Coromoto regresó al Bosque, el relato señala que antes de su muerte se convirtió al cristianismo, sellando una promesa de fe y esperanza que cambiará por completo el rumbo de una nación.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 11 de Septiembre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios