La Alcaldía de Caracas anunció que instalarán cámaras inteligentes en los semáforos y esquinas de la ciudad, enmarcadas en reforzar el cumplimiento de una Ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo, y Justicia de Paz Comunal. En este sentido, la tecnología será empleada para garantizar la “seguridad del pueblo” y el respeto a las órdenes municipales.
NOTAS RELACIONADAS
La información fue revelada por la alcaldesa Carmen Meléndez, quien indicó que las cámaras estarán conectadas a un puesto de comando central y serán monitoreadas en tiempo real. De este modo, se podrá identificar rápidamente al infractor y se aplicarán las sanciones correspondientes en cada caso.
Además, las infracciones pueden incluir arrojar basura en la vía pública, así como estacionar sus vehículos o motocicletas en zonas prohibidas, alterar el orden público y afectar las infraestructuras urbanas. Por ende, las sanciones relacionadas con los derechos sólidos pueden acarrear una multa equivalente a treinta veces el tipo de cambio de la moneda oficial de mayor valor fijado por el Banco Central de Venezuela (BCV) o la ejecución de trabajos comunitarios.
Las campañas de concientización
Actualmente, la Alcaldía de Caracas está desarrollando múltiples campañas para generar la concientización de la ciudadanía como “Caracas ya”, dirigida a “fortalecer los sistemas de seguridad en semáforos y esquinas”.
“Si vemos a alguien desde el puesto de comando lanzando basura a las calles, le vamos a sacar la foto, lo vamos a buscar y posteriormente le vamos a aplicar la ordenanza”, aseveró la alcaldesa durante una entrevista radial este viernes 18 de julio.
Otras campañas en Caracas
Esta campaña completará otras que están siendo implementadas en la ciudad capital, entre estas "Operación Caracas Sonríe", que ha beneficiado a 17 de las 22 parroquias del municipio Libertador. Las iniciativas tienen como finalidad promover la seguridad ciudadana, sana convivencia y el respeto de los espacios públicos.
En general, los sistemas de seguridad serán aplicados en Caracas, para resguardar a los ciudadanos basándose en el uso de las nuevas tecnologías. De esta forma, pueden identificar rápidamente a los infractores y aplicarle las sanciones establecidas en la normativa municipal, para velar por la protección de niños y adultos.