Luis de la Fuente salió en defensa de Lamine Yamal por su nueva celebración al marcar goles (+Video)

El seleccionador español afirmó que Yamal es un ejemplo de trabajo y esfuerzo para cualquier otro futbolista

Por Meridiano

Viernes, 29 de agosto de 2025 a las 02:16 pm
Foto: Referencial
Suscríbete a nuestros canales

Luis de la Fuente salió al paso de la polémica generada por la nueva celebración de Lamine Yamal tras marcar y lo hizo con una aclaración que busca cortar de raíz las interpretaciones equivocadas: el gesto no es colocarse una corona, sino representarse poniendo una chistera de mago. Con voz serena, el seleccionador quiso devolver el foco al terreno de juego y al trabajo diario de la joven promesa.

 

El gesto explicado: una chistera, no una corona

En la comparecencia ante los medios, De la Fuente explicó que interpretó la celebración como una metáfora de la sorpresa y la creatividad que aporta Yamal al equipo. El técnico reclamó que no se convierta un gesto inocente en un símbolo de vanidad o de confrontación. 

Para él, la chistera de mago habla de habilidad, de capacidad para sorprender y de la ilusión que provoca ver a un jugador capaz de resolver situaciones con recursos técnicos y sentido del juego.

Compromiso y trabajo: el verdadero mensaje

Más allá de la iconografía de la celebración, el seleccionador aprovechó para poner en valor el compromiso del futbolista. Recordó que lo que se ve en los estadios no nace por generación espontánea: es el resultado de horas de entrenamiento, atención al detalle y exigencia en los partidos oficiales. De la Fuente destacó que Yamal ha sabido combinar talento natural con una ética de trabajo que lo ha impulsado hasta cotas tempranas en su carrera.

El mensaje del técnico tenía un doble propósito. Por un lado, proteger a un jugador joven de lecturas simplistas que suelen acoger con rapidez cualquier gesto llamativo. Por otro, educar al aficionado y al relato mediático: las celebraciones pueden ser creativas y personales, pero el debate público debe situarse en el esfuerzo que hay detrás de cada logro. De la Fuente subrayó que la disciplina, la constancia y la humildad son los valores que deben preservarse cuando se habla de figuras emergentes.

En el contexto deportivo, la explicación del seleccionador suma a la narrativa de una selección que quiere apostar por jugadores que combinan chispa y responsabilidad. La chistera, en esta lectura, funciona como símbolo de la magia efímera del gol —esa que emociona— pero también como recordatorio de que la verdadera magia es fruto del trabajo.

Finalmente, De la Fuente cerró su intervención apelando a la prudencia de los comentarios y a la protección de los jóvenes talentos. Insistió en que Yamal, como el resto del grupo, merece ser evaluado por su rendimiento, su actitud en el día a día y su capacidad para responder a exigencias altas. La chistera ya tiene su explicación; ahora le toca al vestuario y a los aficionados seguir poniendo el foco donde, según el seleccionador, realmente corresponde: en el esfuerzo y la profesionalidad.

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 29 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Futbol Internacional