En el centro de la polémica se encuentra la "norma no escrita" del fútbol español, que establece un mínimo de 72 horas de descanso entre partidos, una regla que el Atlético no cumplirá para el derbi. Este incumplimiento ha provocado una fuerte reacción de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que busca una solución definitiva.
El origen de la polémica: un calendario apretado y un viaje lejano
La controversia nace de un calendario sumamente exigente, con varios partidos encadenados en una misma semana y con el añadido de las competiciones europeas. El Atlético de Madrid, que disputa su partido de Champions League el próximo martes, tendrá apenas 65 horas de descanso antes de recibir al Real Madrid.
Por su parte, el Real Madrid sí superará el umbral mínimo de las 72 horas, pero con un factor de desgaste añadido: el largo viaje a Kazajistán para su partido de Liga de Campeones. Esta situación ha puesto de manifiesto la falta de flexibilidad en la programación de los partidos, que prioriza los intereses televisivos y comerciales por encima de la salud de los jugadores.
La reacción de la AFE: buscando una solución permanente
La AFE, el sindicato que defiende los derechos de los futbolistas, ha sido la voz más crítica. Ya había solicitado cambios en los horarios del derbi para asegurar el descanso del Atlético, pero LaLiga no accedió a la petición. Ante la negativa, el sindicato ha propuesto la creación de una comisión tripartita en la que, además de ellos mismos, participen LaLiga y la UEFA. El objetivo de esta comisión es armonizar los calendarios de forma que se respete el descanso mínimo para los futbolistas, una norma que consideran "innegociable".
La AFE ha defendido en repetidas ocasiones la necesidad de las 72 horas de descanso entre partidos, apoyándose en estudios que demuestran la importancia de este tiempo para la recuperación física y la prevención de lesiones. En 2024, la FIFA y los sindicatos de jugadores ya pactaron un mínimo de 72 horas de descanso y 21 días de vacaciones al año, pero su cumplimiento sigue siendo un desafío en el calendario de las grandes ligas.
Estadísticas que respaldan la postura de los futbolistas
El debate sobre la carga de partidos no es nuevo. Un estudio de la FIFA de 2023 reveló que el 60% de las lesiones no traumáticas en el fútbol profesional se producen cuando los jugadores acumulan más de 55 partidos al año. Además, la fatiga extrema aumenta el riesgo de lesiones musculares en un 30%, algo que la regla de las 72 horas busca mitigar.
Es irónico que el propio Real Madrid, que el año pasado, a través de su entrenador para el momento Carlo Ancelotti, defendió la necesidad de las 72 horas de descanso, ahora se vea beneficiado por la regla mientras que el Atlético es el perjudicado. Este problema por el derbi ha puesto de manifiesto una vez más la tensión entre los clubes, las competiciones y el sindicato de jugadores. La pregunta que queda en el aire es si esta nueva comisión será capaz de encontrar una solución que priorice la salud de los futbolistas y ponga fin a un problema recurrente en el fútbol moderno.