Los Atléticos, que ya no son de Oakland, se preparan para una de las etapas más trascendentales de su historia y se enfrentan a un nuevo desafío para la temporada 2025. A partir de este calendario, el equipo jugará provisionalmente en el Sutter Health Park, hogar de los Sacramento River Cats de la Pacific Coast League, mientras esperan la mudanza definitiva a Las Vegas, entre 2025 y 2027. Este cambio no solo implica un nuevo hogar para la franquicia, sino también un equipo en transición, con esperanzas renovadas pero también varias dudas por resolver.
NOTAS RELACIONADAS
FORTALEZAS
Aunque usted no lo crea, todo equipo tiene sus beneficios y fortalezas de cara al gran desafío del mejor beisbol del mundo. Una de las principales armas de los Atléticos para 2025 es que se embarcarán en un "nuevo comienzo".
Después de tantos años en Oakland, dejando atrás los altibajos vividos en su estadio de origen, este nuevo capítulo trae consigo una oportunidad para reconstruir la franquicia. Este cambio de escenario puede ser justo lo que necesita un equipo que busca recuperar su competitividad.
El mánager Mark Kotsay, quien ha guiado al equipo a través de tiempos difíciles, ve con optimismo la temporada muerta. Los Atléticos han sumado a piezas importantes como el lanzador Luis Severino, quien reforzará una rotación abridora que necesita apoyo. Con 8 temporadas previas con los Yankees de Nueva York y su paso por los Mets de Nueva York en 2024, Severino tiene el perfil de un líder en el montículo y será fundamental si los Atléticos aspiran a la postemporada.
Otro punto a favor es la presencia de Brent Rooker, quien, si se mantiene saludable durante toda la campaña, es un jugador capaz de aportar gran poder ofensivo. En 2024, Rooker demostró su capacidad al conectar 39 jonrones y remolcar 112 carreras, consolidándose como la principal bujía ofensiva del equipo. Recientemente extendió su vínculo con el equipo por cinco años más y 60 millones de dólares.
También la incorporación de Jhonny Pereda, quien debutó en Grandes Ligas en 2024 con los Marlins, dará un respiro a la receptoría, especialmente como complemento de Shea Langeliers.
DEBILIDADES
Las debilidades de los Atléticos no son pocas. Una de las más notorias podría ser el rendimiento de Esteury Ruiz. El joven velocista, que robó 67 bases en 2023, no logró mantener su nivel en 2024 debido a lesiones que afectaron su tiempo de juego, además de la decisión de la organización de enviarlo a Ligas Menores siendo uno de los jugadores con más chispa de esa novena. Solo pudo robar 5 bases en 29 encuentros, lo que plantea dudas sobre su capacidad para ser el catalizador ofensivo que el equipo necesita.
Otro desafío es la falta de apoyo de los aficionados, pues jugar en Sacramento, a más de tres horas de Oakland, probablemente reducirá la base de seguidores del equipo. Esto puede afectar la moral del equipo y la sensación de "casa" que se suele tener cuando se juega en su estadio.
Además, el campocorto es una posición débil para los Atléticos. Con jugadores como Darell Hernaiz, Max Schuemann y Jacob Wilson, ninguno parece tener el nivel necesario para destacarse. La incertidumbre en esta posición puede ser un lastre para el equipo en cuanto a defensa y consistencia ofensiva.
FIGURA: BRENT ROOKER
Si hay un jugador a seguir de cerca en los Atléticos, es Brent Rooker. Tras una destacada temporada 2024, en la que rompió récords personales con 39 jonrones, 112 carreras remolcadas y un promedio de bateo de .293, Rooker se ha consolidado como el principal líder ofensivo del equipo. Con un bate que puede cambiar el rumbo de los partidos, el rendimiento de Rooker será crucial para las aspiraciones de los Atléticos.
¿POSIBILIDADES DE LLEGAR A LA POSTEMPORADA?
Aunque la historia reciente de los Atléticos muestra que el equipo ha tenido dificultades para llegar a la postemporada, no se puede descartar por completo su potencial. La última vez que clasificaron a los playoffs fue en 2020, cuando terminaron la temporada regular con un récord de 36-24. Sin embargo, esa actuación fue insuficiente, y el equipo quedó eliminado con balance de 3 lauros y 4 reveses.
En 2025, los Atléticos se enfrentarán nuevamente a una división feroz, con los Astros de Houston y los Rangers de Texas como dos de los equipos más fuertes de la Liga Americana, ambos campeones de la Serie Mundial en los últimos años. El camino hacia la postemporada será difícil y parece poco probable que el equipo logre avanzar en medio de tanta competencia.
A pesar de las incorporaciones y un roster con algunos elementos prometedores, los Atléticos aún tienen muchas piezas por encajar y una serie de incógnitas que podrían hacer que este sea otro año de reconstrucción. Las expectativas son moderadas, y las posibilidades de clasificar a la postemporada en una división tan complicada siguen siendo limitadas.
La temporada 2025 de los Atléticos será un período de transición, marcado por una mudanza a un nuevo estadio en el horizonte y un equipo que intenta reconstruirse. Si bien tienen algunas fortalezas, como la incorporación de Luis Severino y la explosividad ofensiva de Brent Rooker, las debilidades en posiciones clave y la falta de apoyo de los aficionados podrían frenar sus aspiraciones.
ROSTER
Lanzadores
Osvaldo Bido - SP
Ryan Cusick - SP
Joey Estes - SP
J.T. Ginn - SP
Hogan Harris - SP
Gunnar Hoglund - SP
Grant Holman - SP
Luis Medina - SP
Noah Murdock - SP
Michel Otañez - SP
JP Sears - SP
Luis Severino - SP
Mitch Spence - SP
Jeffrey Springs - SP
Ken Waldichuk - SP
Tyler Ferguson - RP
José Leclerc - RP
Jacob López - RP
T.J. McFarland - RP
Mason Miller - RP
Elvis Alvarado - RP
Brady Basso - RP
Justin Sterner - RP
RECEPTORES
Shea Langeliers - D
Jhonny Pereda - D
INFIELDERS
CJ Alexander - 3B
Zack Gelof - 2B
Brett Harris - 3B
Darell Hernaiz - SS
Max Schuemann - SS
Tyler Soderstrom - 1B
Gio Urshela - 3B
Jacob Wilson - SS
JARDINEROS
Miguel Andujar - LF/RF
JJ Bleday - CF/LF/RF
Seth Brown - LF
Lawrence Butler - RF/CF
Denzel Clarke - CF
Brent Rooker - LF/RF
Esteury Ruiz - CF/LF/RF