LVBP: Caribes asestó otro golpe al Magallanes y alcanzó el primer lugar

Anzoátegui puso a su favor el severo descontrol de los relevistas Navegantes en la 7ma y 8va entrada

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 a las 10:48 pm
LVBP: Caribes asestó otro golpe al Magallanes y alcanzó el primer lugar
La Tribu vive su mejor momento en los últimos cuatro años | Foto: Prensa Caribes de Anzoátegui
Suscríbete a nuestros canales

Este 19 de noviembre, prosiguió la serie de dos partidos entre Navegantes del Magallanes y los Caribes de Anzoátegui en casa de estos; hasta la alta del inning 7 la partida fue del todo reñida con la localía arriba solo por 1 carrera. 4x3 era el marcador en ese momento.

Para su correspondiente oportunidad ofensiva, la tribu estalló con rally de 5 anotaciones que comenzó con sencillo de Antonio Piñero, Herlis Rodríguez sacó boleto, Andruw Monasterio remolcó 1 también con hit y luego de 2 outs, Romer Cuadrado llenó las bases con infield hit al lanzador, en ese momento el relevista Keyshawn Askew.

 

 

La posibilidad de que el daño fuese mayor, resultó asi por los pelotazos que recibieron Carlos Pérez y Diego Infante, asimismo, Leonel Valera consiguió boleto, algo que sacó al automalogrado lanzador, reemplazado por Ángel Acevedo que vino similar, incurrió en wild pitch, anotó Pérez, expendió pasaporte a Piñero y menos mal que Rodríguez falló con elevado al inicialista Andretty Cordero.

Magallanes se puso la soga al cuello y Caribes apretó el nudo

El golpe de gracia llegó en la 8va de nuevo con los boletos como parte vital de la ecuación; 2 en la entrada que ayudó para que Infante encontrara las almohadillas congestionadas y respondió con indiscutible remolcador de Monasterio y Pérez.

Sí, Caribes sacó provecho del descontrol del oponente y eso también es características de los buenos equipos. Pizarra final: Magallanes 3, Anzoátegui 11. Los aborígenes quedaron con marca de 16-12 y alcanzaron a las Águilas del Zulia, que no jugaron, en el 1er lugar de la tabla.

 

 

El duelo como tal, mostró dos caras divergentes pues antes de ese inning 7 los aborígenes dominaron 4x2, en gran medida por la excelsa labor que tuvo el abridor José Rodríguez (2-3, efectividad en 3.49, whip de 1.09); fueron 5.1 tramos de apenas 1 hit que fue jonrón, ese par de rayitas que se marcaron limpias, dio 1 boleto y ponchó a 3. Ganó.

Eliézer Jr. y Omar Alfonzo en los libros de la LVBP 

Por los Navegantes fracasó estruendosamente su iniciador, Leonardo Taveras (0-1, 81.00/12.12) que debutó en el circuito con 1 imparable en contra que igual fue vuelabardas, de Omar Alfonzo, pero pagó caro 3 pasaportes camino a 3 anotaciones, todas merecidas y sin ponches en solo 0.1 en la loma.

 

 

Finalmente, este encuentro pasó a la historia de la Liga cuando Eliézer Alfonzo Jr. sonó jonrón en ese 7mo tramo que dio para todo. Como consanguíneo Omar ya se había ido para la calle, de acuerdo al dato de Tony Flores, pasaron a ser apenas la segunda pareja de hermanos que dan vuelabardas como rivales en un juego de la LVBP.

Los anteriores, por coincidencia otros Alfonzo; Édgar y Edgardo Alfonzo de los Leones del Caracas y Magallanes respectivamente.

 

 

FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 20 de Noviembre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Beisbol