Debate LVBP: ¿Quién fue más grande para Leones del Caracas entre Galarraga, Vizquel y Abreu?

La historia de los melenudos es mucho más amplia; por los momentos enfocamos sobre estos tres grandes

Miércoles, 20 de agosto de 2025 a las 11:58 pm
Debate LVBP: ¿Quién fue más grande para Leones del Caracas entre Galarraga, Vizquel y Abreu?
Fotos: Referenciales
Suscríbete a nuestros canales

Algo que siempre ha caracterizado a los Leones del Caracas como organización, radica en la virtud de generar grupos de jugadores que se cuentan entre los más talentosos de sus correspondiente generaciones, al punto que muchos de sus integrantes fueron portaestandarte entre ídolos deportivos del país, como Alfonso “Chico” Carrasquel o Antonio Armas por ejemplo.

Tantas han sido las figuras, que muy probablemente un nutrido grupo dentro del amplio espectro de los exigentes caraquistas, tendría algunas dificultades para definir a los más importantes melenudos de siempre.

 

Lejos de pretender ser controvertidos, más allá de los nombres por los momentos acá citamos tres nombres: Andrés Galarraga, Omar Vizquel y Bob Abreu. Aunque fueron parte del Caracas por muchos años, corto fue el tiempo que lograron coincidir: en las temporadas 1991/1992 y 1992/1993.

En una época de pocos recios toleteros criollos en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), Galarraga fue todo un acontecimiento por mérito propio, incluso equiparó un logro de sus antecesores Armas y Baudilio Díaz: dos temporadas de al menos 10 cuadrangulares.

Andrés Galarraga ¡Qué Poder de León! 

Para el contexto presente repetir esa cifra es costumbre, pero en los años 80 era algo de envergadura y para Andrés José eso ocurrió en las campañas 1985/1986 con 14, siendo también el Jugador Más Valioso y Pelotero del Año, además, en el torneo 1986/1987 11 veces se fue para la calle.

Tras 13 temporadas y 487 partidos su cuenta jonronera cerró en 61. Sus ausencias por dos torneos seguidos, más el hecho de que en el circuito jugó solo hasta los 31 (1992/1993), hacen válido el argumento que de haber jugado más, al menos hubiese igualado los 97 vuelacercas vitalicios de Antonio Armas, que estuvo en 20 campañas y 748 juegos.

 

 

Respecto a Vizquel, por siempre será recordado por las maravillas defensivas con las que engalanó los campos locales, pero resulta que igualmente tuvo buenos momentos con el madero, pues tres veces dejó promedio superior a los .300: en la 1987/1988 quedó en .332 tras 58 partidos, en el 1993/1994 bateó .310 en 23 y para la 1994/1995 logró .309 en 27.

La virtud de Omar Enrique, con la que puede hacer diferencia respecto a Galarraga y el “Comedulce” radicó en su capacidad de liderazgo, que tuvo su máxima expresión durante la conquista 94/95. Con su desempeño, actitud, determinación y palabras impulsó, reanimó siempre a sus compañeros hasta alcanzar la gloria.

La magia de Omar Vizquel 

Aunque suena a una leyenda urbana, “Manos de Seda” fue el punto de quiebre ese año en la final ante Águilas del Zulia, elenco que lucía enorme ante unos Leones agotados físicamente. Con el careo en desventaja de 0-2, convocó a mítin y recalcó: “Esto no se ha terminado”; después de eso Caracas no perdió más ante los rapaces.

 

Tan impactante fue Vizquel, que el entonces vicepresidente de la organización, Oscar Prieto Párraga dijo: “Sin él las Águilas nos barrían”. Algo que nunca le ha ocurrido al equipo en un evento decisivo.

Finalmente, Abreu ha sido uno de los más carismáticos caraquistas de siempre, Galarraga y Vizquel también, pero “Bobby” tenía una marca distintiva, tal vez derivada de una inagotable constancia que paso a paso, sin que muchos lo esperasen, se transformó en el mejor bateador zurdo de su generación.

 

 

Lo fue porque tres veces bateó mínimo .400: a los 17 años, en su primera temporada, .432 en 36 juegos; .419 en la 1998/1999 para ser champion bate y por varios años con el más alto average en la historia de la LVBP. Además de .402 en el 2001/2002 de 34 compromisos.

Bob Abreu ¡Qué perseverancia! 

Se puede decir que le faltó algo de suerte para ser campeón más veces con la manada, pero dramáticos, inspiradores y peligrosos fueron sus jonrones en las disputas finalistas con Cardenales de Lara en 1997/1998 y 1998/1999.

A los 39 años, el maracayero tuvo la virtud de ligar average de .322 en la 2013/2014, parte de un palmarés por el que fue elegido Regreso del Año.

Ellos fueron importantes y fueron parte de temporadas trascendentales para Leones del Caracas:

 

Andrés Galarraga integró la nómina cuando el equipo quedó campeón en: 1979/1980, 1980/1981, 1981/1982, 1986/1987, 1987/1988.
Omar Vizquel: 1986/1987, 1987/1988, 1989/1990, 1994/1995.
Bob Abreu: 1994/1995.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 21 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
LVBP