LVBP historia: Águilas del Zulia y sus cinco mejores jugadores de siempre

En esta narrativa hay nombres de peso en la historia del circuito mismo

Miércoles, 27 de agosto de 2025 a las 09:39 pm
LVBP historia: Águilas del Zulia y sus cinco mejores jugadores de siempre
Fotos: Referenciales
Suscríbete a nuestros canales

Hasta ahora, la narrativa oficial indica que las Águilas del Zulia anidaron en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) a partir del torneo 1969/1970, en ese entonces ocuparon el puesto que dejaron los Llaneros de Acarigua, que solo estuvieron un certamen y a su vez tomaron el cupo de los Industriales de Valencia.

Existen quienes estiman hay un hilo conductor entre estas organizaciones, e incluso la estiman como la misma franquicia solo que con diferentes nombres y localidades, empero ni la organización rapaz o la alta jerarquía del circuito lo han avalado. Así las cosas, para esta ocasión tomaremos como referencia el año citado para hablar de los alados.

 

 

A lo largo de su trayectoria, diversos peloteros se erigieron como auténticos héroes de la zulianidad, todo por representar y destacar con la camisa aguilucha. 

Águilas del Zulia !Mollejúos!

En todo ese lapso de tiempo, en el Estadio Luis Aparicio “El Grande”, también han sobresalido importados de alta factura, como el Salón de la Fama MLB, Greg Maddux, Terry Francona, Phill Stephenson o Porfirio Altamirano, pero por los momentos, haremos referencia solo al material criollo, seleccionando a cinco de los más destacados de siempre

Leonel Carrión

Los Cardenales de Lara se pueden pavonear por haber tenido a Luis Sojo y Robert Pérez, en Leones del Caracas a Víctor Davalillo o Antonio Armas, pero Leonel Santiago es el mejor en la historia de las Águilas en hits conectados (732), dobles (112), carreras empujadas (331), además de 2do en triples (23), cuadrangulares junto a José Pirela (31), bases robadas (58).

 

 

En buena medida, su promedio de bateo vitalicio en .268, es engañoso.

Julio Machado

Un auténtico brazo de goma que durante 308 juegos (número 1 para el Zulia), 572.1 entradas (1ero) se estableció como el número 1 de la franquicia en victorias (35), juegos salvados (45), ponches (411); mientras que entre los lanzadores con al menos 300 innings es 6to en efectividad (3.00), y dentro del grupo que dejó mínimo 400 tramos, quedó 4to.

 

 

LVBP ¡Qué historia!

Wilson Álvarez

Con todo y las lesiones que por un amplio lapso afectaron su carrera tanto en la LVBP como en Grandes Ligas, ganó 29 juegos (2do junto a Mike Scott); asimismo su promedio de carreras limpias permitidas (2.49) es la mejor de la franquicia entre los escopeteros con al menos 300 capítulos, él tuvo 375.2

Ernesto Mejía

Es obligada inclusión alguien dos veces Jugador Más Valioso. Solo cinco temporadas requirió para ser el aguilucho, y por mucho, con más jonrones (57), quedó 8vo en anotadas (162), 9no en hits (304), 10mo en dobles (63), 4to en carreras remolcadas (218). En este caso hay que decir lo obvio: no ascendió más y se apoderó de otros apartados porque en Japón también se hizo estrella, como resultado, solo pudo jugar para el Zulia hasta la 2013/2014.

 

 

Carlos Quintana

Solo jugó para este equipo, de 1984/1985 a 1998/1999 y no consecutivos; en la mayor parte de este lapso fue referencia ofensiva venezolana casi automática cuando se hablaba de las Águilas. Durante esos años quedó número 1 en hits (463), anotadas (208), vuelabardas (18 junto a Pedro Castellano), 2do en dobles (71), empujadas (226), 3ero en triples (14), además de tener el mejor average (.288) entre los toleteros con más de 500, 700, 800, 1.000, 1.100, 1.400, 1.500 y 1.600 turnos legales.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 27 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
LVBP