¡El poder! Eliézer Alfonzo y Alex Cabrera, los reyes del jonrón en la LVBP

El “Matatán” y el “Samurái” hicieron especial la época que les correspondió jugar 

Martes, 02 de septiembre de 2025 a las 08:12 pm
¡El poder! Eliézer Alfonzo y Alex Cabrera, los reyes del jonrón en la LVBP
Fotos: Referenciales
Suscríbete a nuestros canales

Cierto que toleteros como Luis “Camaleón” García, Antonio Armas, Baudilio Díaz, Andrés Galarraga, Robert Pérez, Roberto Zambrano, Luis Raven, Luis Jiménez, Óscar Salazar o Alberth Martínez llenaron de emociones a sus correspondientes generaciones de aficionados, pero cuando de cuadrangulares se trata, en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), Eliézer Alfonzo y Alex Cabrera no tienen parangón.

No es que los citados nombres no hicieran de la consistencia una de sus cualidades, pero el dúo en cuestión logró sacar mayor provecho de ese plus para ensanchar su conteo de vuelabardas. En el caso del “Matatán” fueron 22 temporadas en el circuito local, y en el del “Samurái” 20, en ambos casos no consecutivas.

 

 

Para Eliézer Jesús ese recorrido comenzó a sus imberbes 18 años en el torneo 1997/1998 con Caribes de Oriente, en 14 partidos ligó 1 vuelabardas pero en los dos siguientes calendarios solo estuvo en 11 y 1, antesala del 2000/2001 cuando se consagró como toletero titular amparado también en 4 jonrones.

Eliézer Alfonzo ¡Qué flechazos! 

Asimismo, en la 2001/2002 aumentó su cosecha a 7 y en ese certamen en particular, dio comienzo a una particularmente buena producción ofensiva que a lo largo de su trayectoria, desplegó ante Leones del Caracas, de modo especial en el Estadio Universitario.

Demasiados fueron los éxitos que aglutinó con los aborígenes durante dos ciclos, con ellos compiló 95 tablazos de cuatro esquinas, el máximo histórico de la franquicia, donde también dejó tres temporadas de al menos una decena: 12 para el 2003/2004, 15 en la 2007/2008 y 12 en 2008/2009.

 

 

 

Con los Navegantes del Magallanes, 2012/2013 y 2013/2014 añadió 16 y 10, mientras que en Bravos de Margarita de 2014/2015 a 2016/2017 además del 2018/2019 mandó 8,6,2 y 1. En su regreso a Caribes, 2019/2020, no consiguió cuadrangular en 3 turnos legales.

Así, su carrera en la LVBP la cerró con 138.

 

 

Alex Cabrera: Una fuerza increíble

De ese modo se refirió así mismo durante la final 2004/2005 como refuerzo de los Leones; en la Liga, a diferencia de muchos de su generación y las anteriores, llegó con la “avanzada” edad de 23, pero rápido era parte del esquema diario de los Tiburones de La Guaira y en 53 encuentros mandó sus primeros 2 tablazos en la 1994/1995, al año siguiente 3; para 1996/1997 fue enviado a Pastora de Occidente donde comenzó sumando 2 y con la mudanza del equipo a Acarigua, Araure, experimentó sus mejores performance en estos diamantes.

De 1997/1998 a 2001/2002 para la calle se fue 8,7,7,13 y 13 veces, después de 2003/2004 a 2006/2007 lo consiguió en 6,3,3 más 2 oportunidades. Ya desde ese ciclo él hablaba sobre su meta de quebrantar la marca de una temporada, los 20 de Baudilio Díaz y con su cambio al Caracas para la 2007/2008 generó expectativas con ese fin.

 

 

Aquel año dio 13 en un momentico, 38 duelos, pero al año siguiente bajó hasta 3. Se ausentó por dos torneos e inició su segundo ciclo como guairista en el 2011/2012 y con 4 jonrones en 11 juegos dio advertencia de lo que vendría.

Para la 2012/2013 sonó 7 y en la 2013/2014 abrazó la gloria con 21, después fueron 7 y 11 a los 44 años de edad. Tras controvertidas situaciones deportivo-jurídicas en 2016/2017 lució el uniforme de los Tigres de Aragua aunque en 4 partidos quedó sin alterar su conteo jonronero: 135 totales.
Alexander Alberto distribuyó esa cuota en: 

64 vuelabardas en 10 temporadas con Pastora
55 durante 7 para Tiburones
16 como parte de Leones del Caracas
4 veces consiguió mínimo una decena

 

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 02 de Septiembre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
LVBP