Vladimir Guerrero Jr., la estrella de primera base de los Toronto Blue Jays, ha logrado una hazaña ofensiva que lo coloca en un lugar singular en la historia del béisbol, al lado de la leyenda Hank Aaron. Guerrero Jr. se convirtió en apenas el segundo jugador en la historia de la Major League Baseball (MLB) en conectar al menos un cuadrangular y registrar múltiples carreras impulsadas (RBI) en cada uno de sus primeros tres juegos de una misma postemporada.
El impresionante inicio de Guerrero Jr.
El logro de Vladdy Jr. no solo es un testimonio de su poder ofensivo, sino también de su capacidad para producir en los momentos de mayor presión. Sus estadísticas en esos tres primeros juegos son extraordinarias:
Con 3 jonrones y 8 carreras impulsadas en solo 13 turnos al bate, el rendimiento de Guerrero Jr. alcanzó un nivel de élite, con un asombroso promedio de bateo de .615 y un OPS (porcentaje de embasarse más slugging) de 1.908. Este arranque fulgurante refleja que, a pesar de las presiones contractuales y las expectativas de la organización de Toronto, Guerrero ha elevado su juego cuando más lo necesita su equipo.
El contexto de los Blue Jays es crucial. Tras una temporada regular en la que Guerrero Jr. produjo 23 jonrones y 84 carreras impulsadas con un promedio de .292, su explosión en octubre ofrece la chispa que Toronto necesita. Además, este dominio se produce en medio de una intensa especulación sobre su futuro, ya que planea convertirse en agente libre después de la temporada 2025, tras no llegar a un acuerdo de extensión de contrato con los Blue Jays. Cada batazo de Guerrero en Playoffs no solo impulsa a su equipo, sino que aumenta el valor de su futuro contrato multimillonario.
El espejo histórico: Hank Aaron en 1969
Para comprender la magnitud de la hazaña de Guerrero Jr., es necesario mirar 56 años atrás, a 1969, y al hombre al que ahora iguala: Hank Aaron.
Aaron, entonces con 35 años y jugando para los Atlanta Braves, logró la misma gesta en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (NLCS) contra los New York Mets. Este año de 1969 marcó un hito en la historia de la MLB, ya que fue la primera postemporada de la era de la división de ligas, introduciendo las Series de Campeonato (NLCS y ALCS) antes de la Serie Mundial.
Hank Aaron, que venía de una temporada regular donde había producido 44 jonrones y había sido un candidato perenne al MVP, demostró que su dominio no se desvanecía en la "temporada de los sueños". En los tres juegos que duró la NLCS de 1969, Aaron registró 3 cuadrangulares y 7 carreras impulsadas.
Lo que hace el paralelo notable es el estatus de leyendas productoras en su respectivo momento. Hank Aaron, el futuro "Rey de los Jonrones", era un bateador temido en octubre. Vladimir Guerrero Jr., la nueva estrella, ha emulado ese mismo impacto instantáneo.