Este viernes 24 de octubre comienza la Serie Mundial 2025, instancia donde por vez primera coinciden Dodgers de Los Ángeles y Azulejos de Toronto, en casa de estos últimos se llevarán a cabo cuando menos los juegos 1 y 2. A esta nueva edición del clásico que define al campeón de la MLB, ambos elencos llegan con jugadores nativos de Venezuela en sus correspondientes rósters; son los casos de Andrés Giménez con los canadienses y Miguel Rojas para los esquivadores.
NOTAS RELACIONADAS
Respecto a este último, el año pasado formó parte de la conquista a expensas de los Yankees de Nueva York, en lo que para él fue su primer anillo campeonil, es decir, y para esta ocasión de conseguirlo, equipararía la cantidad conseguida por varios de sus coterráneos.
Como Víctor Davalillo, que estuvo en las versiones campeoniles de los Piratas de Pittsburgh en 1971, ante Orioles de Baltimore, y con Atléticos de Oakland sobre Mets de Nueva York en 1973.
Miguel Rojas por otro con Dodgers de Los Ángeles
David Concepción por su parte, ganó dos veces con los Rojos de Cincinnati, en 1975 y 1976 vs Medias Rojas de Boston y Yankees.
Jesús Marcano Trillo estuvo en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 1974 con los Atléticos, vencieron a los Orioles pero el “Indio” criollo no fue parte del róster en la Serie Mundial contra Dodgers. Asimismo, en 1980 fue segunda base estelar de los Phillies de Filadelfia, vencedores ante Reales de Kansas City.
Grégor Blanco ganó con Gigantes de San Francisco en 2012 y 2014. Primero vs Tigres de Detroit, después despacharon a los Reales.
José Altuve es otro que tiene 2, con sus Astros de Houston en 2017 y 2022. Salieron por la puerta grande contra Dodgers y Phillies.
Brusdar Graterol ganó con Dodgers en 2020 sobre Rays de Tampa Bay y 2024. Lamentablemente, una cirugía le dejó fuera de esta temporada con Los Ángeles.
MLB - Serie Mundial 2025 - Grandes Ligas - Postseason - Playoffs - World Series
Cuando de nativos se trata, en el listado sigue Pablo Sandoval con 3, todos con Gigantes en 2010 vs Rangers de Texas, además de 2012 y 2014.
Finalmente, ninguno como Luis Sojo. Formó parte 4 versiones campeonas de los Yankees: 1996 sobre Bravos de Atlanta, 1998 ante Padres de San Diego, en 1999 se repitió vs Bravos y 2000 contra Mets.
En su caso particular, se suele decir que tiene 5 anillos porque en 1993 jugó con los Azulejos, empero, no vio acción en la postemporada donde Toronto dio cuenta de Medias Blancas de Chicago y Phillies.
A Sojo, en el reputado portal estadístico, Baseball Reference no le adjudican ese título con los alados. Recordemos también, que la entrega del anillo al final de cuentas es potestad de los equipos.
Dos casos puntuales que sirven como ejemplo: Frank Thomas que solo estuvo en 34 partidos de la ronda eliminatoria 2005 con los Medias Blancas, no pudo jugar más ese año y el equipo se llevó el Clásico de Octubre sobre los Astros.
Otro es el de Barry Bonds. Con los Gigantes estuvo en la de 2002 que se perdió ante Angelinos de Anaheim; se retiró en 2007 y cuando los colosos ganaron en 2010, le extendieron un anillo honorífico.
