Aaron Judge en el pasado fue fustigado por sus bajos números en postemporadas con Yankees de Nueva York, incluso hubo quien se atrevió a aseverar que debido a ello el equipo había fracasado en su máximo objetivo de posicionarse en la cima de la MLB, con la conquista de la Serie Mundial.
NOTAS RELACIONADAS
Entre 2017 y 2024, entre todas las instancias de playoffs en las que participó, el “Juez” tenía 220 turnos legales con 45 hits, 6 de ellos dobles, 16 cuadrangulares, 36 bases por bolas, 2 pelotazos recibidos y 3 elevados de sacrificio. Todo ello se resumió en línea ofensiva de:
.205 en promedio de bateo
.318 en porcentaje de embasado
.450 de slugging
.768 de OPS
De modo evidente por debajo de su línea vitalicia en rondas eliminatorias, durante el mismo período, de: .291/.409/.611/1.020.
MLB - Yankees de Nueva York - Postemporada - Grandes Ligas - Playoffs
Pero para los playoffs de este 2025 mostró una faceta que no solo fue diametralmente distinta al acumulado de su trayectoria, sino que además representó uno de los mejores rendimientos con el madero para cualquier toletero en cualquier etapa de postemporada que se haya visto.
En el global de los 7 partidos con los Bombarderos (3 ante Medias Rojas de Boston, 4 contra Azulejos de Toronto) se fue de 26-13 con 2 biangulares, 1 vuelabardas y 4 pasaportes que redundaron en línea de:
.500 de average
.581 en porcentaje de embasado
.692 de slugging
1.273 de OPS
Del todo superlativo, algo que hizo recordar el desempeño de Alex Rodríguez en los playoffs de 2009, año de la última consecución campeonil de Grandes Ligas para el tradicional elenco del uniforme blanco a rayas. El otrora campocorto y tercera base en el combinado vs Twins de Minnesota, Angelinos de Los Ángeles y Phillies de Filadelfia ligó de 52-19 más 5 dobletes, 6 jonrones, sacó 12 boletos, recibió 3 pelotazos y tuvo 1 elevado para sacrificio por lo que quedó en:
Aaron Judge y Alex Rodríguez, similitudes y diferencias que convergen
.365 de promedio
.500 en porcentaje de embasado
.808 de slugging
1.308 en OPS
La diferencia sustancial entre ambos radicó en el apoyo que Judge no recibió. Medido en el OPS, su más cercano compañero fue Cody Bellinger con .651, es decir, un 48.9% menos; asimismo, Jazz Chisholm Jr. totalizó .598, el 53% menos.
En contraparte, a A-Rod le siguió Hideki Matsui que acumuló 1.136, un 13.1% menos y continuó Derek Jeter con .995, el 23.9% menos.
Un solo palo no hace montaña, se requiere un efectivo esfuerzo mancomunado para ganar la Serie Mundial.