En pleno desarrollo de la Postemporada de las Grandes Ligas, se recuerda a varios bateadores que han destacado por convertirse en figuras diferenciales con sus equipos con tablazos que quedan grabados en la memoria colectiva.
NOTAS RELACIONADAS
Según las estadísticas oficializadas por MLB, Manny Ramírez lidera la lista histórica con 29 jonrones conectados en partidos de Play-off, un récord que refuerza su reputación como uno de los bateadores más letales en octubre.
Ramírez alcanzó estas cifras a lo largo de 11 clasificaciones a la postemporada, combinando su potencia con consistencia: logró conectar jonrones en distintas etapas, desde Series de Campeonato hasta Series Mundiales, de las cuales conquistó dos en 2004 y 2007 con Medias Rojas de Boston, siendo MVP en la primera.
José Altuve en segundo lugar
Detrás de él, aparece José Altuve, con 27 jonrones en su carrera a partir de octubre. El venezolano ha sido notorio por su capacidad de conectar bambinazos tempranos con los Astros de Houston, logrando la cifra de ocho jonrones en la primera entrada de encuentros de postemporada, una marca que habla de su agresividad desde el primer turno al bate.
'Tuve' ha tenido la oportunidad de llegar a cuatro Series Mundiales, de las cuales ha ganado dos en los años 2017 y 2022. Se trata del pelotero activo con mayor cantidad de vuelacercas en Postemporada, por lo que está a dos de igualar la cifra de Ramírez.
El resto de la lista
Otras figuras destacadas son Kyle Schwarber, con 23 estacazos, 14 de ellos con los Phillies de Filadelfia, y Bernie Williams, con 22 jonrones en Postemporada, lo cual lo coloca entre los bateadores más peligrosos en la historia de los Yankees de Nueva York, con los que sumó 4 Clásicos de Otoño.
Más nombres sobresalientes en esta lista incluyen a George Springer, con 21 cuadrangulares, y Derek Jeter, con 20 jonrones en Play-off, siempre con un toque mítico por su apodo de 'Mr. November'. Albert Pujols, Corey Seager y Alex Bregman también aparecen con 19 jonrones en octubre, sumándose al grupo de élite con producción ofensiva en momentos decisivos.
En el rango de 18 jonrones se encuentran nombres como Reggie Jackson (conocido como 'Mr. October'), Mickey Mantle, Giancarlo Stanton, Nelson Cruz y Carlos Correa, todos símbolos de poder en sus épocas y con memorables actuaciones en Postemporada.
Jugador | País | Jonrones (PS) |
Manny Ramírez | República Dominicana | 29 |
José Altuve | Venezuela | 27 |
Kyle Schwarber | Estados Unidos | 23 |
Bernie Williams | Estados Unidos | 22 |
George Springer | Estados Unidos | 21 |
Derek Jeter | Estados Unidos | 20 |
Albert Pujols | República Dominicana | 19 |
Corey Seager | Estados Unidos | 19 |
Alex Bregman | Estados Unidos | 19 |
Reggie Jackson | Estados Unidos | 18 |
Giancarlo Stanton | Estados Unidos | 18 |
Mickaye Mantle | Estados Unidos | 18 |
Nelson Cruz | República Dominicana | 18 |
Carlos Correa | Puerto Rico | 18 |