SPB

Llegó el momento de la verdad en la SPB

La temporada 2024 de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) entró en su etapa de definición con la participación de 10 equipos que accedieron a la ronda de Playoffs

Por Meridiano

Miércoles, 24 de julio de 2024 a las 09:41 am
Llegó el momento de la verdad en la SPB
Suscríbete a nuestros canales

Después de dos meses y medio de ronda regular llegó el momento de la verdad en la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB). La temporada 2024 llegó a su etapa decisiva, con 10 equipos en la carrera por el título de campeón, que actualmente tiene Gladiadores de Anzoátegui, equipo que precisamente lideró esta primera etapa con un superlativo récord de 22-4, manteniéndose el nivel que los hizo levantar el trofeo en 2023, con un núcleo similar al actual.

Los orientales primero deberán pasar el escollo que les significará Héroes de Falcón, uno de los conjuntos que clasificó vía Play In tras dejar fuera a Gaiteros del Zulia. Ambos se medirán a partir del miércoles 24 de julio en una serie al mejor de siete partidos.

Pero además de esta habrá cuatro series más. Por un lado, el primero del Grupo 2, Cocodrilos de Caracas tendrá que medirse a Broncos en un enfrentamiento puramente capitalino que se desarrollará en Parque Miranda y el Parque Naciones Unidas.

Trotamundos de Carabobo contará con ventaja de localía sobre Piratas de La Guaira en una serie bastante pareja. Lo mismo que se espera de la que medirá a Marinos de Oriente con Pioneros del Ávila, una de las sorpresas que tuvo la ronda regular.

El otro duelo será otro que promete emociones, pues se verán las caras Guaiqueríes de Margarita y Spartans Distrito Capital. Ambos conjuntos cerraron de gran manera la temporada y esperan mantenerse ese buen ritmo para avanzar a la ronda de todos contra todos.

Formato

Se jugarán cinco series al mejor de siete encuentros. Es decir, el primero que llegue a cuatro victorias avanzará a la ronda del todos contra todos. Allí los ganadores de los respectivos duelos jugarán ida y vuelta contra los restantes rivales.

Refuerzos

Lo que puede cambiar el curso de la historia para los 10 equipos clasificados es el haberse reforzado en el Draft de Sustituciones. Cada conjunto tenía la opción de añadir a dos exponentes, tanto criollos como importados al plantel, aunque unos optaron por pasar y esperar a la siguiente instancia en caso de avanzar.

22
Partidos

Ganó Gladiadores de Anzoátegui en la ronda regular. Fue el líder de la temporada regular en victorias y emuló la cifra que dejó en 2023, aunque en aquella oportunidad fueron 26 compromisos, dos más que este año.

El combinado dirigido por Ronald Guillén cuenta en sus filas con cuatro jugadores de la Selección Nacional como Gregory Vargas, Anthony Pérez, Santiago Materán y Michael Carrera, además de la reciente incorporación del veterano pívot Windi Graterol.

Regreso tras siete años

Marinos de Oriente regresar a una Postemporada luego de siete años. En 2017, cuando llegó a la final, fue su última vez en una instancia definitoria. En 2018, 2019, 2022 y 2023 falló en sus intentos. Ahora el 11 veces campeón del baloncesto venezolana buscará agrandar su laureado palmarés.

Con Luis Bethelmy como referente, además de un joven Carlos Lemus, ganador del Novato del Año, Marinos buscará superar a Pioneros en una serie pareja.

Debut y clasificación

Dirigidos por Nelson “Kako” Solórzano, Pioneros del Ávila dio la sorpresa en la temporada 2024 al clasificar en su primera experiencia como profesional. Pese a no tener grandes figuras en el plantel, los capitalinos supieron ganar partidos claves para avanzar. Incluso, fueron el único conjunto que venció a Gladiadores de Anzoátegui en el Gimnasio Luis Ramos.

La serie más llamativa

Pese a que todas las series cuentan con su atractivo, sin duda la que a priori luce más pareja es la que medirá a Spartans Distrito Capital contra Guaiqueríes de Margarita. Esto debido a que los dos conjuntos se inspiraron en la recta final de la ronda regular para alejar los fantasmas de la eliminación y acceder de manera directa a los Playoffs.

Para los insulares es una buena noticia la adición de Yeferson Guerra, proveniente de Panteras. Mientras que Spartans añadió a James Reese y Jovanni Diaz. Además, ambos fueron campeones recientes en el basket nacional.

Los de la Capital se coronaron en la SLB de 2020 y Guaiqueríes lo consiguió en la Copa SLB de 2021.

El MVP a demostrar con Cocodrilos

Luis Montero se convirtió en el primer extranjero en conseguir el premio Jugador Más Valioso bajo la denominación de SPB. El dominicano fue el líder ofensivo y defensivo de un conjunto de Cocodrilos de Caracas que rebasó las expectativas y guiados por el también quisqueyano Luis Flores, desde el banquillo, buscará avanzar sobre Broncos de Caracas para instalarse de nuevo en la élite del basket nacional.

Tag de notas


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 11 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
SPB