Desde el pasado 21 de abril, la Iglesia Católica y los feligreses a nivel mundial están de luto tras conocerse la muerte del papa Francisco a causa de un ictus, a sus 88 años. En el mes de febrero, el Sumo Pontífice ingresó a Policlínica Gemelli (Roma) para una evaluación de sus vías respiratorias. De inmediato, fue hospitalizado por su estado crítico de salud que incluía una neumonía bilateral y otras complicaciones.
NOTAS RELACIONADAS
El pasado 23 de marzo, el panorama se mostró alentador cuando fue dado de alta por el equipo médico y realizó diferentes apariciones públicas. En aquella ocasión, aprovechó para agradecer a todos por las oraciones, las cuales le permitieron obtener avances significativos en su mejoría.
En este sentido, su última aparición fue el 20 de abril, cuando llevó a cabo la bendición de Pascua, específicamente en el balcón de San Pedro, ubicado en la Santa Sede.
A la espera
Al producirse el fallecimiento de su Santidad, el Vaticano experimenta un período llamado “Sede Vacante”, que destaca por la ausencia de un papa o en su defecto, la renuncia al cargo por motivos especiales. El procedimiento que debe efectuarse está establecido en los cánones 416-430 del Código de Derecho Canónico.
¿Cómo y cuándo será elegido el nuevo Papa?
El Vaticano anunció que el próximo cónclave será en mayo de 2025, cuando serán reunidos los cardenales en una misa desarrollada en la basílica de San Pedro. Al iniciar, ingresan en la Capilla Sixtina, donde está prohibido utilizar celulares y cualquier medio de comunicación con el exterior. Además, se cierran las ventanas y los espacios, enmarcados en un proceso de confidencialidad.
Específicamente, este acto se desarrolla después de la “vacante de la Sede Apostólica”. Sin embargo, el Colegio de Cardenales tiene la potestad de seleccionar otra fecha, la cual no se extienda por más de 20 días, luego del inicio de la vacante.
Elección del nuevo papa
Los 133 cardenales provenientes de diferentes naciones y con un promedio de 70 años, serán los encargados de seleccionar el nuevo papa y asumir nuevas responsabilidades. En este sentido, 3 cardenales revisarán la votación y otros 3 lo escribirán, dejando prueba fehaciente de la elección papal.
Significado de las fumatas
Aunque el cónclave puede durar desde uno a 50 días, los feligreses se congregan en las inmediaciones de la Plaza San Pedro a la espera de la denominada “fumata”, un simbolismo que ratifica la selección de un nuevo papa. Para ello, se utilizan dos estufas de hierro, las cuales queman las papeletas y elevan el humo que aparece en las chimeneas, si es de color blanco “hay papa”, o de lo contrario el color negro determina que no.
En el interior de la Capilla, el cardenal es asignado como nuevo Papa y elige su nombre oficial como Sumo Pontífice. Además, desde el balcón será anunciado a medios de comunicación y asistentes la frase tradicional de “habemus papam”, marcando un nuevo camino espiritual a cargo del sucesor del papa Francisco.