Neuralink, la empresa de neurotecnología de Elon Musk, ha experimentado un revés en su ambicioso proyecto de implantar chips cerebrales en humanos. Según un reciente comunicado, el primer paciente en recibir el implante sufrió una falla en el dispositivo, lo que obligó a los ingenieros de la compañía a realizar ajustes.
NOTAS RELACIONADAS
A pesar del entusiasmo inicial generado por el primer implante exitoso en enero de este año, Neuralink ha reconocido que el dispositivo experimentó problemas. Varios hilos del implante se desprendieron del cerebro del paciente, lo que redujo la cantidad de datos que podían ser recopilados y procesados.
¿Qué implica este contratiempo?
Para solucionar esta falla, Neuralink ha modificado los algoritmos de grabación y la interfaz de usuario, además de trabajar en mejorar las técnicas de implantación. La compañía asegura que el problema no representó un riesgo para la salud del paciente y que este sigue participando en el estudio.
A pesar de este contratiempo, Neuralink sigue avanzando en su objetivo de desarrollar interfaces cerebro-computadora. El objetivo es que estas conexiones sean capaces de restaurar funciones motoras y sensoriales en personas con discapacidad. La compañía tiene como meta implantar dispositivos en 10 pacientes a lo largo de este año.
El implante de Neuralink es un dispositivo inalámbrico que se implanta quirúrgicamente en el cerebro. El dispositivo está equipado con una matriz de electrodos que registra la actividad neuronal y la transmite a una computadora externa. Esta información puede ser utilizada para controlar dispositivos externos, como prótesis o computadoras, con la mente.