¡No es Neuralink! Esta es la primera empresa que logró hacer implantes cerebrales

Synchron obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos en 2021

Viernes, 01 de marzo de 2024 a las 09:39 pm
¡No es Neuralink! Esta es la primera empresa que logró hacer implantes cerebrales
Suscríbete a nuestros canales

Elon Musk no era el único interesado en implantar chips cerebrales en las personas, de hecho una empresa ya había llegado a la escena tecnológica mundial antes que Neuralink y se trata de Synchron, una compañía con sede en California que logró un importante avance en este campo. 

Para comenzar, Synchron obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en 2021, para realizar pruebas en humanos con su neuroprótesis motora llamada Stentrode. El estudio, denominado COMMAND, tuvo como objetivo evaluar la seguridad y eficacia del Stentrode en pacientes con parálisis severa.

El dispositivo permitiría a los pacientes utilizar sus datos cerebrales para controlar dispositivos digitales y mejorar su independencia funcional. El funcionamiento del Stentrode pasa por conectarse al cerebro a través de los vasos sanguíneos mediante un procedimiento mínimamente invasivo.

Similar a la colocación de stents cardíacos, el implante se introduce por una arteria en la parte inferior del cuello y se coloca en la parte superior de la cabeza, luego se activará su capacidad de recibir señales eléctricas generadas por el cerebro y envíarlas a un receptor en el pecho.

Estas señales pueden interpretarse mediante una terminal especial para controlar dispositivos como computadoras y vehículos.

¿Hay algún tipo de diferencias con Neuralink?

A diferencia de Neuralink, Synchron no requiere asistencia robótica para implantar el chip cerebral. Además, el procedimiento se realiza en salas de angiografía, ampliamente disponibles, y no deja cables en el cuerpo después de la operación.

El principal objetivo de la empresa es lograr la transferencia de datos en todo el cerebro, comenzando con la corteza motora para tratar la parálisis. Esta tecnología podría beneficiar a millones de personas en todo el mundo y tiene un mercado potencial de 20 mil millones de dólares.
 

 

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 31 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
TECNOLOGÍA