La Marina de Israel aumentó la tensión internacional este miércoles 1 de octubre, luego que interceptaran a la flotilla "Global Sumud" que iba rumbo a Gaza. En el procedimiento también estuvo involucrado el navío en el que viajaba la activista sueca Greta Thunberg, después de que el gobierno judío le ordenara que cambiara de rumbo.
Flotilla Global Sumud cuál era su objetivo en su ruta a Gaza
La flotilla Global Sumud (que significa "resiliencia" en árabe), zarpó desde Barcelona, España, a principios del pasado mes de septiembre como una "misión pacífica y no violenta" con el objetivo de romper el bloqueo del Gobierno de Israel a Gaza y proporcionar ayuda humanitaria.
Esta flota de barcos estaba compuesta por unos 45 navíos y centenares de militantes propalestinos procedentes de más de 40 países.
El miércoles, mientras la flotilla navegaba por el mar Mediterráneo frente a la costa de Egipto y se acercaba a la Franja de Gaza, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí confirmó la detención de "varios barcos" sin incidentes. "Varios barcos de la flotilla (…) fueron detenidos con total seguridad y sus pasajeros están siendo transferidos a un puerto israelí», indicó el ministerio en X, añadiendo que «Greta y sus amigos están sanos y salvos".
Por su parte, los organizadores de Global Sumud denunciaron que se trataba de un "ataque ilegal contra trabajadores humanitarios desarmados" y que, además de los barcos cuya intercepción se confirmó, se perdió la comunicación con otros.
Presuntos ataques en el trayecto
Pese a que la misión recibió la advertencia de ingresar en una zona de guerra, decidieron de igual forma navegar. Según los activistas y las Naciones Unidos la flota de barcos fue atacada por presuntos "drones" durante la escala en Túnez.
Debido a eso, Italia y España enviaron buques militares para escoltar la flotilla pero barcos de guerra de los países europeos los dejaron solo en el tramo final para no entrar en conflicto con Israel.
El martes, la fragata italiana se detuvo a 150 millas náuticas de Gaza y pidió por radio a los activistas que abandonaran su misión. Por su parte, el gobierno español pidió el miércoles a Global Sumud no ingresar en las aguas designadas por Israel como zona de exclusión.