Wells Fargo anuncia cierre masivo de cuentas inactivas: Lo que debes saber

Siguiendo estas recomendaciones, podrás mantener tu cuenta activa y evitar inconvenientes con tu dinero en el futuro

Por Meridiano

Viernes, 22 de agosto de 2025 a las 07:20 am
Wells Fargo anuncia cierre masivo de cuentas inactivas: Lo que debes saber
Suscríbete a nuestros canales

A partir de marzo de 2025, el banco estadounidense Wells Fargo comenzó a implementar un cierre masivo de cuentas bancarias que han permanecido inactivas durante más de 16 meses consecutivos. Esta decisión ha tomado por sorpresa a miles de usuarios, quienes afirman no haber recibido notificaciones al respecto. Muchos ahora se enfrentan a la posibilidad de perder su dinero o a la necesidad de iniciar complicados procesos de reclamo.

Wells Fargo defiende su acción al señalar que está cumpliendo con las leyes estatales relacionadas con la propiedad abandonada y los fondos no reclamados. Según estas normativas, el banco está obligado a transferir los montos de las cuentas inactivas al Estado cuando no se registra actividad durante un período prolongado.

¿Qué se considera cuenta inactiva?

De acuerdo con la normativa vigente, una cuenta bancaria se considera inactiva si no presenta movimientos durante más de 16 meses. Es importante destacar que los débitos automáticos, intereses o comisiones no cuentan como actividad. Por lo tanto, incluso aquellos clientes que tienen servicios domiciliados o un saldo positivo pueden verse afectados si no realizan transacciones manuales.

Recomendaciones para mantener activas las cuentas

Para evitar el cierre de cuentas, Wells Fargo recomienda a sus usuarios realizar al menos una transacción manual, como un pago, compra, retiro o transferencia (aunque sea de solo USD 1). Estas acciones pueden llevarse a cabo a través de la aplicación móvil o la banca en línea.

Una vez que una cuenta es cerrada, los fondos son enviados al Estado como parte del procedimiento relacionado con la propiedad no reclamada. Los clientes afectados deben iniciar un reclamo formal para recuperar su dinero, un proceso que puede tardar varias semanas o incluso meses.

Las autoridades financieras argumentan que este tipo de normativas busca prevenir fraudes y reducir costos operativos. Sin embargo, el impacto sobre los clientes ha generado fuertes críticas y preocupaciones sobre la falta de comunicación y transparencia por parte del banco.

Consejos para evitar el cierre de tu cuenta

Para prevenir el cierre de tu cuenta en Wells Fargo, es fundamental seguir estos pasos:

• Realiza una transacción manual periódica, como una transferencia, depósito o compra.

• Ingresa regularmente a la banca móvil o en línea.

• Evita dejar la cuenta sin movimientos durante más de 16 meses.

• Verifica que tu información de contacto esté actualizada para recibir alertas del banco.

 

Tag de notas


Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 22 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios