NOTAS RELACIONADAS
Para obtener la visa americana de turista, uno de los factores más importantes es demostrar que no planeas quedarte a vivir o trabajar en Estados Unidos, por ello, los oficiales consulares evalúan los llamados “lazos fuertes con México”, que son elementos que aseguren tu regreso al país tras el viaje. Dicha evaluación está respaldada por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), sección 214(b).
Qué considera un oficial como lazos fuertes
Los lazos fuertes son motivos que obligan a regresar a México. Entre ellos destacan:
- Empleo estable o negocio propio.
- Familia directa: cónyuge, hijos o padres.
- Propiedades, como casa o terreno.
- Estudios en curso, como universidad o posgrado.
Incluso la planificación detallada del viaje y el itinerario pueden influir en la decisión consular.
Preparación del formulario DS-160
El primer paso es completar el formulario DS-160 con información veraz y detallada, este documento servirá como base durante la entrevista consular. Se deben incluir datos del empleo, estudios, ingresos y planes de viaje, ya que cualquier discrepancia puede generar dudas sobre la temporalidad del viaje y afectar la aprobación de la visa.
Cómo enfrentar la entrevista consular
Durante la entrevista, se recomienda responder con claridad y seguridad, las respuestas deben coincidir con la información del DS-160 y, en caso de cambios recientes, se deben presentar documentos que respalden la actualización. La consistencia y la transparencia son clave para convencer al oficial de que tu viaje es temporal.
Documentos de respaldo para fortalecer la solicitud
Aunque no siempre se solicitan, estos documentos pueden mejorar tus posibilidades:
- Comprobantes de empleo o carta del empleador.
- Recibos de servicios o comprobante de domicilio.
- Estados de cuenta, ahorros o declaraciones de impuestos.
- Credenciales escolares o constancia de inscripción.
- Reservas y planes de viaje detallados.
También puedes mencionar compromisos laborales o familiares que te obliguen a regresar a México.
Errores frecuentes a evitar
Entre los errores más comunes que pueden impedir la obtención de la visa se incluyen:
- No tener empleo ni estudios activos.
- No demostrar ingresos fijos.
- Contradicciones entre la información del DS-160 y lo declarado.
- Mencionar familiares indocumentados en Estados Unidos.
