Con más de 10 años de experiencia generando ideas y nuevas alternativas en torno a la educación Rosina Di Stefano es una latina que desde Miami, ciudad de residencia, ha logrado un impacto incalculable en cientos de jóvenes que llegan a los Estados Unidos con miras a aprender un nuevo idioma.
Sus propuestas e iniciativas están basadas en modelos de educación inmersivas siendo estas catalogadas como vanguardistas e innovadoras, llevándola a ser acreedora de numerosos reconocimientos importantes como el premio “Nothing Is Impossible” y el “Global Innovation Award” por parte de EF Education First que cuenta con importante presencia en más de 100 países y entidad en la que hace parte como Activity Manager.
“Estoy convencida que se aprende mucho más y más rápido cuando uno se divierte, se siente seguro, y forma parte de una comunidad, para mí, el idioma entra con naturalidad cuando los estudiantes se enfrentan a situaciones reales, significativas y emocionales siendo las actividades no solo un complemento, sino toda una extensión viva del aula” Comenta Rosina Di Stefano.
Allí su labor importante ha hecho que las clases se trasladen de las tradicionales aulas de clase a lugares quizá para muchos, poco convencionales, pero cuyo valor han permitido integrar a cada estudiante en espacios que permiten vivir una experiencia que va más allá de los tableros y los cuadernos, estas actividades se convierten en una verdadera muestra sensorial y experiencial convirtiéndose en una terapia de socialización que se mezcla con el proceso de aprendizaje y generando momentos inolvidables en la vida de estos jóvenes que provienen de más de 50 nacionalidades distintas y que además de su proceso de aprendizaje se llevan consigo toda una experiencia pluricultural.
Así Rosina Di Stefano, con su carisma y talento, la ha llevado a obtener la gratitud de muchos de estos estudiantes que han visto en ella una inspiración al ver como una inmigrante venezolana ha trascendido fronteras generando impacto positivo en la comunidad liderando un equipo que diseña e implementa toda la programación de inmersión cultural, recreativa y social para todos
“Mi objetivo siempre ha sido claro: mejorar cada lugar al que llego. Me motiva colaborar, construir, dejar procesos más sólidos, entornos más humanos y experiencias más significativas que las que encontré. Trabajo para aportar a empresas más eficientes y sostenibles, a una comunidad más conectada y, en primera instancia, a un mejor país. Pero, sobre todo, mi mayor propósito es generar un impacto real en la vida de las personas que me rodean”, afirma.
Sobre Rosina Di Stefano
Nacida el 1 de septiembre de 1995 en Caracas, Venezuela. De padre italiano y madre venezolana, Rosina, creció en un ambiente multicultural, en su niñez estudió en un colegio italiano desde preescolar hasta bachillerato. A partir de sexto grado se une a la sección italiana del colegio, cursando en simultáneo el plan de estudios venezolano y el italiano, lo cual le permitió graduarse con doble titulación y hablar italiano con gran fluidez.
Desde muy pequeña estuvo inmersa en las artes, especialmente en la música. Estudió en el conservatorio Juan Manuel Olivares gran parte de su infancia y adolescencia, aprendiendo instrumentos como el piano, la flauta, el cuatro (el instrumento tradicional venezolano), canto, coro y composición. Su madre, arquitecta de profesión, también participó activamente en agrupaciones corales, teatro y música, lo cual marcó profundamente su sensibilidad artística. Esa fusión entre arte y tecnología fue lo que más adelante la llevó al diseño gráfico y la comunicación visual.
En 2015 se mudó a Los Ángeles, California, para estudiar en el Citrus College. Primero cursó clases de inglés para perfeccionar el idioma a nivel universitario y luego inició la carrera de Comunicaciones. Desde el primer día, estuvo involucrada activamente en la vida universitaria. Comenzó a trabajar en la oficina de estudiantes internacionales, donde ayudaba a otros estudiantes a entender procesos de visa, aplicaciones y trámites internos. Pronto le ofrecieron el rol de Communication Intern, un puesto que fue creado especialmente para ella por el director del departamento, Coe Lamoureux, quien reconoció su iniciativa desde el primer día de orientación. Allí lideró campañas de comunicación, liderando un equipo de student workers, en donde implementó nuevos procesos de seguimiento y orientación.
Tras terminar sus estudios en Citrus, continuó su formación en Grand Canyon University (GCU), en Arizona, donde cursó la carrera de Advertising and Graphic Design. Al mismo tiempo, trabajó en el Mail Center de la universidad, que atiende a más de 25,000 estudiantes en campus.
En 2022 se muda a Miami buscando nuevos retos. Allí inició una etapa que marcaría su vid profesional en EF Education First, una organización global de educación con presencia en más de 100 países, como Activity Manager de la escuela EF Miami, un rol que combina su experiencia en liderazgo, operaciones y educación internacional.
Desde entonces, lidera un equipo que diseña e implementa toda la programación de inmersión cultural, recreativa y social para los estudiantes en donde todo esto busca que los estudiantes
Este impacto ha sido reconocido a nivel internacional. Recibió el premio “Nothing Is Impossible” de EF en 2022 y el “Global Innovation Award” en 2023 — dos de los reconocimientos más competitivos y prestigiosos dentro de la organización. También fui seleccionada para una pasantía de mentoría en EF San Diego, una distinción reservada para los colaboradores con mayor proyección en toda la red global.