La cédula digital de Colombia ha surgido como una solución moderna y segura para la identificación personal de los ciudadanos. Gracias a su tecnología avanzada, esta versión digital permite una autenticación biométrica y puede ser almacenada en dispositivos móviles, lo cual facilita la realización de trámites en línea. No obstante, pese a su popularidad, existe una gran inquietud sobre si en algún momento su uso será obligatorio para todos los colombianos.
NOTAS RELACIONADAS
¿Cuál es el propósito de la cédula digital?
El desarrollo de la cédula digital tiene como objetivo mejorar la protección de datos personales y reducir la suplantación de identidad. Este nuevo documento permite realizar trámites de manera más rápida y eficiente, y su aceptación ha ido en aumento. Una ventaja relevante es que facilita el ingreso a algunos destinos internacionales sin la necesidad de presentar un pasaporte, lo que la convierte en una herramienta útil para ciertos viajes.
De acuerdo con la Registraduría Nacional, actualmente no existe ninguna normativa que haga obligatoria la cédula digital. Por ahora, está dirigida a aquellos ciudadanos que deseen realizar el trámite de duplicado o para los jóvenes que cumplan la mayoría de edad, quienes pueden obtenerla sin costo. Sin embargo, la cédula amarilla física ya no se emite para quienes tramiten su identificación por primera vez o realicen una actualización, por lo que recibirán únicamente la versión digital.
Beneficios clave de la cédula digital
La cédula digital representa una gran evolución frente al documento tradicional, y sus principales beneficios incluyen:
-
Mayor seguridad: reduce los riesgos de falsificación y robo de identidad.
-
Accesibilidad para trámites digitales: ideal para gestiones virtuales con autenticación biométrica.
-
Protección de datos: garantiza la privacidad y el resguardo de información personal.
¿Cómo obtener la cédula digital?
Para los interesados en solicitar la cédula digital, aquí se detallan los pasos a seguir:
-
Realizar la solicitud: ya sea en caso de un duplicado o primera cédula.
-
Proceso de autenticación biométrica: necesario para validar la identidad del ciudadano.
-
Descarga en dispositivos: permite portar la cédula en smartphones y otros dispositivos electrónicos.