Redadas en Chinatown: La lucha continua contra la falsificación

La redada en Chinatown es solo un capítulo más en la compleja narrativa sobre la falsificación y el comercio ilegal en Nueva York.

Por

Meridiano

Miércoles, 29 de octubre de 2025 a las 04:10 am
Redadas en Chinatown: La lucha continua contra la falsificación
Suscríbete a nuestros canales

La reciente redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chinatown se inscribe en una larga tradición de operaciones policiales dirigidas a la industria de la falsificación, que ha existido en el Bajo Manhattan durante siglos. Desde el siglo XVIII, los neoyorquinos han estado expuestos a productos falsificados, desde platos de porcelana hasta pinturas a medida, muchos de los cuales eran presentados como auténticos pero eran en realidad manufacturados en Europa y América.

Históricamente, los vendedores de mercancías falsificadas han sido predominantemente asiáticos, pero desde 2022, la llegada de migrantes africanos ha diversificado el panorama de ventas en Chinatown. Según el director del Instituto Clemente Price de la Universidad Rutgers de Newark, Tchen, “Chinatown simplemente continúa esa tradición”, reflejando la rica historia de la vida callejera y el comercio en la zona.

Canal Street: El epicentro de la falsificación

A pesar de los esfuerzos por erradicar la venta de productos falsificados, Canal Street sigue siendo un punto caliente para este tipo de comercio. Rob Holmes, un investigador privado con experiencia en esta industria, ha trabajado durante años para ayudar a las corporaciones a eliminar vendedores de productos falsos. Aunque se han enfocado en relojes y bolsos, actualmente su atención se dirige hacia zapatillas y camisetas de imitación.

La última operación de ICE tuvo lugar tras un video publicado en redes sociales que denunciaba la actividad ilegal en Canal Street. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) describió a los arrestados como individuos peligrosos con antecedentes penales violentos. Sin embargo, algunos abogados argumentan que estas acciones son un pretexto para aplicar leyes migratorias más estrictas contra vendedores de bajo nivel.

Críticas a las tácticas de ICE

La abogada Stayce Van Malden criticó la estrategia del ICE, sugiriendo que si realmente se desea combatir la falsificación, el enfoque debería estar en la importación de productos falsificados, no en las ventas minoristas en Canal Street. A pesar de las redadas y el aumento de la vigilancia policial, los vendedores continúan regresando rápidamente a sus puestos tras las operaciones.

El concejal Shekar Krishnan ha expresado su apoyo a los vendedores, argumentando que deberían ser dejados en paz. Por otro lado, el alcalde Eric Adams ha intentado implementar medidas más estrictas contra los vendedores sin licencia en los últimos años. Esta situación refleja el delicado equilibrio entre la ley, la economía informal y las realidades sociales que enfrenta Chinatown y otras áreas similares en Nueva York.

A medida que las autoridades continúan sus esfuerzos por erradicar este fenómeno, la comunidad sigue lidiando con las implicaciones sociales y económicas que surgen de estas operaciones. La lucha contra la falsificación no solo es una cuestión legal, sino también una reflexión sobre las dinámicas culturales y económicas que caracterizan a la ciudad.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 29 de Octubre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios