Powerball: ¿Cuánto tendrás que pagar en impuestos si pegas el premio acumulado de $1.300 millones? (+Detalles)

Dependiendo del estado en el que te encuentres puede variar el monto que pagues por concepto de impuestos

Por Meridiano

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 a las 04:23 pm
Powerball: ¿Cuánto tendrás que pagar en impuestos si pegas el premio acumulado de $1.300 millones? (+Detalles)
Foto: Referencial
Suscríbete a nuestros canales

El sorteo de Powerball de este miércoles 3 de septiembre promete un impacto sin precedentes en la cultura de la lotería estadounidense. Con un acumulado anunciado de 1 300 millones de dólares, se convierte en uno de los premios más grandes de la historia del juego.

Al igual que en ocasiones anteriores, los afortunados ganadores tendrán dos opciones: recibir el premio como anualidad —pagos durante 30 años— o en una sola exhibición en efectivo (lump sum), la cual equivale a aproximadamente 589 millones de dólares antes de impuestos.

Modalidades de cobro y tributación federal

Si optas por el monto en efectivo, el monto bruto estimado es de 589 millones. Del total, el gobierno federal retendrá automáticamente el 24 %, lo que reduce la cifra a cerca de 448 millones. Además, al presentar la declaración, deberás pagar el resto hasta alcanzar la tasa máxima del 37 %, es decir, unos 76,5 millones adicionales.

Como resultado, tras los impuestos federales, el ganador recibiría alrededor de 371,1 millones de dólares netos. La opción de anualidad también enfrenta impuestos similares, aunque el ingreso se prorratea durante tres décadas.

Diferencias según el estado de residencia

A esto se suman los impuestos estatales, que varían significativamente dependiendo del lugar donde vivas. Algunos estados, como California, Florida, Texas, Washington, Wyoming, Tennessee, Nueva Hampshire, Delaware, South Dakota y Alaska, no gravan los premios de lotería, lo que permite conservar la cifra neta tras impuestos federales.

En cambio, otros estados aplican tasas entre aproximadamente un 3 % y más de 10 %. Por ejemplo:

  • Nueva York impone hasta un 10.9 %, lo que reduciría significativamente el monto final del ganador.

  • Oregón, con una tasa combinada estatal del 9.9 %, también drena una parte considerable.

Así, un residente en uno de los estados sin impuestos estatales podría llevarse unos 371 millones netos. Sin embargo, en estados con tasas altas, ese monto podría caer por debajo de los 330 millones, dependiendo del porcentaje aplicado.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


TEMAS DE HOY:
Miércoles 03 de Septiembre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios