La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha actualizado sus proyecciones para el comercio global, anticipando un crecimiento del 2.4% en el comercio de bienes para el año 2025. Este pronóstico se basa en la creciente demanda de productos relacionados con la inteligencia artificial y un aumento notable en las importaciones estadounidenses, influenciadas por políticas comerciales previas. Sin embargo, el organismo también advierte sobre una posible contracción en el comercio para el próximo año.
NOTAS RELACIONADAS
La OMC revisó su pronóstico tras un aumento del 0.9% en la actividad comercial registrado en agosto. En abril, la organización había previsto una caída del 0.2% en el comercio de mercancías debido a la guerra arancelaria iniciada por la administración Trump. Para 2024, se estima una reducción del 1.3%, dejando la proyección en un modesto 0.5%.
Impulso de la inteligencia artificial
Uno de los principales motores detrás de este crecimiento proyectado es el comercio de bienes relacionados con la inteligencia artificial. Productos como semiconductores, servidores y equipos de telecomunicaciones han mostrado un crecimiento impresionante, representando un 42% del aumento total en el comercio mundial. Esta industria ahora constituye aproximadamente el 15% del comercio global.
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, destacó que a pesar de las condiciones adversas, el comercio ha demostrado ser resiliente. Esto se debe en parte a que los importadores han adelantado sus pedidos para evitar los costos adicionales que podrían surgir con la implementación de nuevos aranceles. Los inventarios en Estados Unidos han alcanzado niveles récord, y las importaciones desde América del Norte han crecido un 13.2% interanual, impulsadas principalmente por productos farmacéuticos y metales preciosos como el oro.
Crecimiento del comercio entre países en desarrollo
Otro factor que ha contribuido a las proyecciones optimistas es el crecimiento del comercio entre países en desarrollo, conocido como comercio Sur-Sur, que ha aumentado un 8% interanual en términos de valor durante el primer semestre del año. Además, las relaciones comerciales entre socios distintos de China también han mostrado un crecimiento cercano al 9%.
En cuanto al comercio de servicios, se espera que este termine el año con un crecimiento del 4.6%, aunque se prevé que esta cifra disminuya a un 4.4% para 2026. Estas cifras son considerablemente más bajas que el notable 6.8% registrado en 2024.