Durante la tarde de este martes se desató otra controversia con respecto al uso indebido de las sustancias no permitidas sobre las puras sangres de carreras. Ahora le tocó al turno a la entrenadora Jena Antonucci, ganadora del Belmont Stakes (G1) con el ejemplar Arcángelo en el 2020 con la monta del jinete venezolano Javier Castellano. El positivo fue por lidocaína en una yegua, que está a su cuidado.
NOTAS RELACIONADAS
La HISA/HIWU siguen dando golpe duro a las infracciones
Jena Antonucci, ganadora del Belmont Stakes (G1), ha sido notificada que uno de sus ejemplare io positivo al medicamento Lidocaína. La yegua en cuestión es Bee a Queen, una hija de Khozan. Bee A Queen corrió por última vez el 12 de septiembre en Gulfstream, pero no está claro si esa fue la carrera en la que la potranca dio positivo.
Luego de que se publicara el aviso del positivo en el sitio web de HIWU, Antonucci publicó un comunicado en su cuenta X explicando que estaba dispuesta a trabajar con HISA/HIWU y pidió que se solucione el problema de los entrenadores suspendidos cuando la medicación en cuestión es de “concentración irrelevante”.
Su declaración decía:
Mientras este asunto sigue pendiente, enterarte de que tienes una prueba de una sustancia controlada que está por encima del límite permitido es una experiencia aterradora. Principalmente porque no quieres sentir que has defraudado a tu caballo, a tu propietario, a tu equipo o a quienes te conocen.
Desde que supimos que estábamos navegando por las aguas de un exceso de 3-Hidroxilidocaína, hicimos una revisión completa de nuestras operaciones para asegurarnos de evaluar cada aspecto de nuestro trabajo. No podría estar más agradecida a todo nuestro equipo, sabiendo que no hubo ninguna exposición intencionada ni accidental bajo nuestro control, incluido nuestro equipo veterinario, que no utiliza lidocaína en su práctica. Estoy muy orgullosa del profesionalismo y la atención al detalle que todos demostraron.
Sigo apoyando a HISA y HIWU, y continuaré trabajando con todas las organizaciones para garantizar que el lenguaje y los procedimientos sirvan a todos los jinetes de manera justa y equitativa. Aunque nuestro exceso fue mínimo, es fundamental que avancemos hacia la utilización de concentraciones relevantes en las pruebas para el futuro de nuestro deporte.
Aprecio que HISA y HIWU hayan mantenido una comunicación abierta durante mi proceso y animo a cualquiera que se encuentre en una situación similar a trabajar con estas organizaciones para encontrar soluciones. Hay algo que aprender en cada evento, por ambas partes.
Como nota adicional... es fácil reaccionar con emoción, ya que lo que hacemos es una parte profunda de nuestro ser, así que es algo personal. Solo pediría y animaría a los entrenadores a ser prudentes en detallar todas las prácticas comerciales, a compartir su atención al detalle y a demostrar cuán organizados están en su labor. También pediría a HISA y HIWU que sigan aprendiendo que no todo es blanco o negro. Estamos en esto juntos, y debemos continuar respetando a ambas partes para encontrar un punto medio aceptable por el bien del CABALLO. Porque sin ellos, no tendremos nada.
No habrá más comentarios, ya que este asunto sigue pendiente y debe completar su proceso.
Atentamente,
Jena Antonucci