Recientemente, Noticias Telemundo anunció que la Administración de Biden evalúa reanudar esta semana el programa del "Parole Humanitario" destinado a venezolanos, nicaragüenses, cubanos y haitianos. En este sentido, los migrantes pueden solicitar asilo desde sus países de origen, esto con el fin de garantizar el flujo regular, organizado y legal.
NOTAS RELACIONADAS
El pasado 2 de agosto, el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos suspendió temporalmente el programa migratorio debido a que fueron detectados fraudes en la aplicación del formulario I-134A. Estos, contenían información falsa y se repetían números del seguro social, direcciones y números de teléfonos. En general, fueron identificadas 101.000 solicitudes sospechosas. Las autoridades informaron que se están implementando medidas cautelosas como la revisión manual y detallada de las solicitudes, a fin de evitar más irregularidades.
Las mejoras son necesarias para asegurar que el programa funcione de manera efectiva y justa, garantizando a los inmigrantes la posibilidad de tramitar su solicitud de una manera segura. Estas nuevas medidas tienen como finalidad proteger a los solicitantes y al sistema, evitando el mal uso del programa.
Hasta la fecha, más de 2.6 millones de migrantes han solicitado el ingreso al país norteamericano mediante el programa. No obstante, la suspensión generó incertidumbre entre los solicitantes, los cuales se mantienen a la expectativa de la reactivación del Parole Humanitario para continuar con su proceso migratorio.
Por último, exhortamos a los solicitantes a mantenerse actualizados mediante las fuentes oficiales, evitando caer en redes de estafa que se aprovechan de las víctimas dadas sus necesidades por optar a un estatus migratorio.