Ingeniero venezolano Carlos Silva recibe importantes certificaciones en el área industrial de Estados Unidos

Con una reconocida experiencia en Miami, el nativo de Vargas ha logrado tan importantes resultados que, actualmente, es una referencia en el campo mecánico, eléctrico e hidráulico de Norteamérica

Por

Meridiano

Lunes, 10 de noviembre de 2025 a las 05:14 pm
Ingeniero venezolano Carlos Silva recibe importantes certificaciones en el área industrial de Estados Unidos
Carlos Silva / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Carlos Silva es un destacado ingeniero venezolano que, actualmente, reside en Miami y ha consolidado una trayectoria ejemplar en el área de la informática, aportando soluciones estratégicas al sector portuario e industrial, lo que le ha permitido recibir importantes certificaciones internacionales.

“Todo deriva de mi experiencia en áreas como mantenimiento industrial, diagnóstico digital, programación de PLC, manejo de maquinaria portuaria y seguridad en operaciones. Recibí la certificación OSHA 30, que me permite aplicar protocolos de seguridad reconocidos en todo Estados Unidos. Además, estoy certificado como operador de forklift y plataformas MEWP, lo que me permite intervenir en los equipos de manera directa y segura. Estas credenciales no son un simple requisito, son una garantía de que el trabajo se hace con seguridad y cumpliendo los estándares internacionales”, explica el ingeniero.

Y es que, gracias a estas validaciones internacionales, el perfil de Carlos se ha consolidado como experto en seguridad y eficiencia.

“Para mí, estas certificaciones validan mis competencias a nivel internacional y representan un compromiso con la excelencia. Me siento agradecido y motivado, ya que compito en un mercado muy exigente y me obliga a dar lo mejor”, agrega.

Estos reconocimientos le han permitido a Silva tener, actualmente, su propia empresa: CSF Services Inc., la cual es producto de su disciplina y pasión por lo que hace. Desde allí, no solo genera fuentes de trabajo, sino que es uno de los venezolanos más destacados en dicho gremio con atractivos proyectos a desarrollar.

“Mi visión es crear un modelo replicable: Manuales de buenas prácticas, cursos bilingües en línea y un repositorio colaborativo. Eso permitirá que distintos puertos en Estados Unidos adopten las mismas metodologías, logrando una industria más eficiente y segura a nivel nacional. Me gustaría que mi experiencia contribuya a formar técnicos bilingües en este país, pues facilita la transferencia de conocimiento, disminuye errores de comunicación y amplía la base de técnicos capacitados que aquí se necesitan”.

En esa misma línea, Carlos tiene otro objetivo claro: Seguir consolidando grandes aportes en su país de residencia.

“Quiero crear una biblioteca digital de códigos de error y soluciones prácticas, alimentada por experiencias reales en campo. Además, espero integrar herramientas de telemetría y dashboards en tiempo real para que los supervisores puedan anticiparse a los fallos en lugar de reaccionar a ellos”, explica.

Para lograrlo, se enfoca en lo que viene. “Aspiro a expandir las operaciones de CSF Services Inc., integrar nuevas tecnologías de diagnóstico digital, fortalecer alianzas estratégicas y consolidar la empresa como un referente en mantenimiento industrial en EE.UU. Mi meta en cinco años es estandarizar protocolos de diagnóstico y mantenimiento en equipos portuarios y crear una base de datos de fallas y soluciones. Con ello, buscamos disminuir más del 40% de los tiempos de parada, reducir costos operativos y fortalecer la cadena logística en el país”.

 

 

Nota de prensa

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 10 de Noviembre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios