Estados Unidos: Trump propone quitar la ciudadanía a inmigrantes condenados por estos delitos

La administración Trump ha hecho énfasis en políticas migratorias más duras, y esta acción puede verse como parte de ese mismo enfoque.

Jueves, 03 de julio de 2025 a las 09:18 am
DOJ EEUU
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha iniciado una política más estricta dirigida a revocar la ciudadanía de inmigrantes que hayan sido naturalizados y luego cometieran ciertos delitos. Esta medida, promovida bajo la administración de Donald Trump, ha despertado fuertes reacciones por parte de organizaciones defensoras de derechos civiles, que ven en ella una amenaza al debido proceso y a la estabilidad de miles de ciudadanos por naturalización.

Un memorando interno del DOJ, fechado el 11 de junio, instruye a los fiscales a dar prioridad a los procesos de desnaturalización cuando existan pruebas sólidas. El objetivo, según se señala, es resguardar la integridad del sistema migratorio estadounidense y eliminar casos de ciudadanía obtenida mediante engaños o asociados a conductas criminales graves.

El documento del DOJ enumera diez tipos de delitos o infracciones que justifican la apertura de un proceso de desnaturalización. Estos van desde crímenes de seguridad nacional hasta fraudes financieros, lo cual amplía significativamente el alcance de esta medida.

Entre los delitos mencionados se encuentran:

  • Participación en actos de terrorismo o espionaje.
  • Involucramiento en crímenes de guerra o tortura.
  • Fraude migratorio durante el proceso de naturalización.
  • Ocultamiento de delitos graves en la solicitud de ciudadanía.
  • Actividades relacionadas con el narcotráfico o pandillas.
  • Estafas contra programas públicos como Medicaid.

Una de las novedades del memorando es que otorga más libertad a los fiscales federales para determinar qué casos merecen ser investigados. No solo se limitarán a los diez delitos principales, sino que cualquier situación considerada relevante podría derivar en la pérdida de la ciudadanía.

Esto representa un cambio en la forma como se aplicaba la desnaturalización anteriormente, ya que se amplía la facultad discrecional del DOJ. Según expertos legales, esta modificación podría dejar a muchos naturalizados en una posición vulnerable, aun sin haber cometido delitos recientes.

HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 04 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios