NOTAS RELACIONADAS
El término “Overstay” se refiere a cuando un visitante permanece en Estados Unidos más allá del tiempo permitido en su Formulario I-94, el cual indica la fecha exacta hasta la que puede permanecer legalmente en el país. Muchas personas confunden el vencimiento de la visa con la fecha límite de estadía, pero son datos diferentes, revisar el I-94 en línea es clave para evitar incumplimientos.
Consecuencias de quedarse más tiempo del permitido
No respetar la fecha de salida puede traer consecuencias graves. Entre ellas están:
-
Cancelación inmediata de la visa.
-
Deportación del país.
-
Bloqueo temporal o permanente para solicitar nuevas visas.
-
Restricciones en futuros trámites migratorios, incluso para obtener residencia.
Sanciones según el tiempo de permanencia ilegal
La severidad del castigo depende de cuánto tiempo se haya sobrepasado la estadía permitida:
-
Si se exceden más de 180 días, el castigo puede ser de tres años sin poder regresar.
-
Si la permanencia ilegal es superior a un año, la prohibición aumenta a diez años.
-
En caso de intentar ingresar sin autorización después de un Overstay, la sanción puede ser una prohibición permanente.
Cómo evitar el Overstay
Para prevenir este problema, es fundamental salir del país antes de la fecha límite del I-94. Si necesitas más tiempo, puedes solicitar una extensión de estadía antes de que venza el plazo. Esto te permite permanecer legalmente en EEUU mientras se procesa la solicitud, evitando que se dañe tu historial migratorio.
Información clave para titulares de visa B1/B2
Quienes tienen visa B1/B2 deben recordar que su uso es exclusivamente para:
-
Turismo y compras.
-
Visitas a familiares.
-
Negocios o tratamiento médico.
No está permitido trabajar o estudiar con esta visa, y el tiempo máximo de permanencia suele ser de hasta 180 días, aunque el oficial de CBP puede autorizar menos.