Tener una visa válida no garantiza que puedas permanecer en Estados Unidos de manera indefinida, y es que, el gobierno estadounidense puede iniciar un proceso de deportación, también conocido como remoción, contra extranjeros que incumplen las leyes migratorias o penales. Este procedimiento legal busca garantizar el cumplimiento de la normativa y puede implicar detención o comparecencia ante un juez de inmigración.
NOTAS RELACIONADAS
Causas más comunes de deportación en EEUU
Incluso quienes ingresan legalmente al país pueden enfrentar expulsión por varias razones, entre las que destacan:
-
Cometer delitos graves como homicidio, tráfico de drogas, violencia doméstica o fraude.
-
Delitos de “vileza moral” o múltiples condenas menores.
-
Amenaza a la seguridad pública, por ejemplo, participación en actos terroristas, extremistas o que pongan en riesgo a la sociedad.
Estas situaciones activan el procedimiento de remoción, incluso si la persona tiene una visa vigente.
Violaciones al estatus migratorio
Otra causa frecuente de deportación es infringir las condiciones de tu visa. Esto incluye:
-
Trabajar sin autorización.
-
Estudiar sin el permiso correspondiente.
-
Permanecer más tiempo del permitido por la visa.
Además, ingresar al país con documentos falsos o información fraudulenta puede derivar en remoción acelerada, sin audiencia judicial.
Qué ocurre si eres detenido por ICE en Estados Unidos
Cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detiene a un extranjero, este puede enfrentar distintas situaciones:
-
Comparecer ante un juez de inmigración para determinar la deportación.
-
Ser expulsado rápidamente sin derecho a audiencia, según las circunstancias.
-
Optar por salida voluntaria, evitando la orden formal de deportación.
Delitos menores que también pueden implicar deportación
Incluso infracciones como conducir bajo los efectos del alcohol (DUI) pueden ser motivo de expulsión si:
-
La persona no tiene estatus legal.
-
El DUI incluye agravantes, como lesiones o reincidencia.
-
Se considera una amenaza a la seguridad pública.