La gobernadora del estado de México, Delfina Gómez, mantiene activo el plan “Mujeres con Bienestar”. Este plan va dirigido a mejorar la calidad de vida de las mujeres con edades comprendidas entre 18 y 64 años. Los beneficios llegan especialmente a las mujeres que viven en condiciones de pobreza y no tienen acceso a la seguridad social.
NOTAS RELACIONADAS
Este programa está gestionado por la Secretaría del Bienestar y envía un considerable apoyo a las miles de mujeres de la entidad. Este beneficio económico se entrega de forma bimestral en el Estado de México y se entrega a través de una tarjeta.
¿Cómo se cobra el dinero de Mujeres con Bienestar?
Este programa se organiza de forma diferente a otros programas similares. En este caso, “Mujeres con Bienestar” organiza a las mujeres beneficiarias del plan en cinco grandes grupos. De esta forma se puede facilitar la entrega del beneficio a quienes en realidad lo necesiten. Esta es la distribución de los grupos de mujeres:
- Grupo 1: Mujeres cuyos apellidos comienzan con las letras A, B, C, D y E.
- Grupo 2: Mujeres cuyos apellidos comienzan con las letras F, G y H.
- Grupo 3: Mujeres cuyos apellidos comienzan con las letras I, J, K, L, M.
- Grupo 4: Mujeres cuyos apellidos comienzan con las letras N, O, P, Q y R.
- Grupo 5: Mujeres cuyos apellidos comienzan con las letras T, U, V, W, X, Y y Z.
Fecha de pago para Mujeres con Bienestar en julio
La Secretaria del Bienestar del Estado de México anunció que la fecha de pago de este apoyo financiero sería a partir del próximo 15 de julio. El plazo para el pago a la tarjeta será el próximo 30 de julio.
Con este apoyo financiero, el programa pretende impulsar a las mujeres mexicanas a completar su educación básica, media superior y universitaria. El apoyo bimestral asciende a unos 2.500 pesos bimestrales y también impulsa a las mujeres a acceder a nuevas oportunidades laborales, no solamente educativas.
Otros beneficios que ofrece la tarjeta de Mujeres Bienestar MX
No solo es un apoyo económico, sino que con esta tarjeta, las mujeres de Ciudad de México también reciben otros tipos de apoyos. Hay al menos 12 beneficios adicionales que se pueden aprovechar con esta tarjeta. Algunos de los beneficios que otorga el plástico son los siguientes:
- Tarifa preferencial en transporte público.
- Seguro de vida.
- Descuentos en servicios para el bienestar.
- Acceso al centro de capacitación digital y certificación.
- Asistencia médica, dental, oftalmológica, psicológica, nutricional, legal, financiera, veterinaria y funeraria.