El Servicio de Rentas Internas (IRS) ha iniciado el intercambio de información de contribuyentes que usan un número ITIN con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta medida, reportada por CNN, se implementa a pesar de tensiones internas y batallas legales.
Un acuerdo polémico
El pacto se alcanzó en abril entre el Departamento del Tesoro y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Su objetivo es que el IRS entregue a ICE datos de inmigrantes con órdenes de deportación bajo investigación penal federal.
Este acuerdo ha provocado la renuncia de varios altos cargos del IRS, incluyendo la del comisionado Billy Long.
La ley federal exige al IRS proteger la información de sus contribuyentes. Esto generó fuertes preocupaciones legales entre sus funcionarios.
Resultados iniciales del intercambio
El primer intercambio de datos no cumplió las expectativas del gobierno. ICE solicitó información de 1.23 millones de personas. El IRS solo pudo identificar un 5% de ellas en sus bases de datos.
La Casa Blanca expresó su malestar al IRS por estos resultados. El Gobierno de Trump había presionado para acelerar la puesta en marcha del acuerdo.
Según The Washington Post, ICE envió una lista de 40,000 nombres, pero el IRS solo confirmó menos del 3%. La mayoría de las coincidencias se encontraron gracias a los números ITIN.
El Despido del Comisionado del IRS
El excongresista Billy Long fue despedido de su cargo. Se cree que la razón fue su negativa a entregar a ICE datos adicionales, fuera de los límites del acuerdo.
La Casa Blanca no dio razones de su salida. Long había sido confirmado en su puesto menos de dos meses antes.
Cómo Funciona el Acuerdo
Un memorándum preliminar detalla los procedimientos. ICE debe proporcionar el nombre, dirección y número ITIN del contribuyente.
Además, debe especificar la orden de deportación y el estatuto criminal federal de la persona. El IRS revisa la solicitud y busca la última dirección conocida. Si no encuentra a la persona, responde con 'no match'.
Los Inmigrantes y el ITIN
Muchos inmigrantes indocumentados pagan impuestos usando su número ITIN. Lo hacían con la confianza de que su información no sería compartida con otras agencias federales, salvo excepciones específicas.
Batalla Legal en Curso
Organizaciones de trabajadores inmigrantes demandaron al gobierno por este acuerdo. Argumentan que es una herramienta para las deportaciones masivas. Una jueza rechazó bloquear el acuerdo, pero las organizaciones ya han apelado la decisión.