NOTAS RELACIONADAS
La artesanía puede representar un refugio para los migrantes, quienes esperan por sus citas de asilo en la frontera norte de México. Durante la primera mitad de 2024, la migración irregular experimentó un alza significativa, superando las 712.000 personas, tratándose de una cifra récord, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.
Como parte de las iniciativas para brindar apoyo a los migrantes provenientes de distintos países, quienes deben enfrentar y superar distintos traumas, surgen las Asociaciones Civiles de Ciudad Juárez, fomentando una terapia ocupacional. Se trata de la creación de artesanías, porque “definitivamente el trabajar con nuestras manos es tan poderoso y nos ayuda a ser un poco más empáticos con el vecino, con quien estamos habitando", afirmó Rosa Mani Arias, coordinadora del proyecto.
El proyecto denominado “Huellas”, es un sueño materializado por Avara Juárez, el cual se ha desarrollado por 4 años. Es un espacio para la sanación, fomentar la motivación y elevar la autoestima de los participantes. Además, están presentes en las principales urbes de la frontera norte de México, como Tijuana, Ciudad Juárez, y Matamoros.
Al final del programa llevan a cabo una graduación, que les permite reconocer sus logros y avances durante este trayecto de formación artística. De igual modo, la fabricación de estas piezas coloridas y llamativas, permite drenar situaciones difíciles que afrontan los migrantes, como el flagelo del secuestro.
Aunado a esto, los migrantes escogen música relajante para amenizar el ambiente, mientras elaboran piezas auténticas y exclusivas con sus manos. Al terminar las clases, reciben un apoyo económico como forma de sustento.
De igual modo, los participantes pueden “canalizar sus emociones” y manejar la ansiedad que les produce la espera de las citas de la aplicación CBP One, la cual permite programar una cita y presentarse en alguno de los ocho puntos fronterizos para optar por un permiso humanitario e ingresar legalmente al territorio estadounidense.
Finalmente, las creaciones son variadas abarcan desde pulseras, collares y tejidos, caracterizados por su elaboración minuciosa colmada de pasión y emotividad. Estos nuevos “artesanos”, adquirieron nuevas herramientas para desarrollarse en el día a día gracias a este proyecto, y en el arte encontraron una nueva forma de expresión.