Las personas que residen en Estados Unidos sin número de Seguro Social (SSN) tienen la posibilidad de abrir una cuenta bancaria utilizando el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), esta herramienta, otorgada por el IRS, facilita el acceso al sistema financiero y permite realizar diversas transacciones esenciales.
NOTAS RELACIONADAS
Gracias al ITIN, los inmigrantes pueden llevar a cabo operaciones como ahorrar dinero, solicitar tarjetas de débito o crédito, y comenzar a formar su historial crediticio. Esto representa una gran ventaja para quienes no cuentan con estatus migratorio regular y buscan mayor estabilidad económica.
Bancos que aceptan el número ITIN
Existen instituciones bancarias que permiten abrir cuentas con solo presentar el ITIN, entre ellas:
-
Bank of America
-
Chase
-
Citibank
-
Bancos digitales y cooperativas locales
Estas entidades ofrecen diferentes planes según el perfil del cliente, por lo que se recomienda comparar opciones y condiciones antes de tomar una decisión.
Documentos que se deben presentar
Aparte del ITIN, los solicitantes deben llevar otros documentos básicos al banco, tales como:
-
Un pasaporte vigente u otra identificación con foto
-
Comprobante de domicilio (factura, contrato, etc.)
-
Formularios requeridos por la institución financiera
Aunque algunos bancos permiten iniciar el proceso desde su página web, lo ideal es realizar la apertura de la cuenta en persona. Asistir a una sucursal permite recibir orientación directa, aclarar dudas sobre las condiciones del servicio y asegurarse de cumplir con todos los pasos del trámite.
Además, hacerlo de forma presencial puede facilitar la aprobación de la cuenta y garantizar que la documentación esté completa y actualizada.
Ventajas de tener una cuenta bancaria
Abrir una cuenta en EEUU con el ITIN ofrece múltiples beneficios:
-
Seguridad para guardar el dinero
-
Posibilidad de recibir pagos electrónicos
-
Oportunidad de acceder a productos financieros
-
Mayor control sobre las finanzas personales